04 nov. 2025

En Plaza de Armas, protestaron contra proyecto del MOPC en Parque Guasu

Jóvenes se reunieron para marchar este viernes en la Plaza de Armas hasta el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) contra las obras ejecutadas en el Parque Guasu Metropolitano. Alertan sobre el peligro de los trabajos para el medioambiente.

Verde. En el Parque Guasu habría 100.000 arbolitos por retirar.

Imagen ilustrativa de personas reforestando el Parque Guasu.

Un grupo de defensores del medioambiente, integrantes de la organización Paraguay SOS, se reunieron para pedir explicaciones “urgentes” al Ministerio de Obras sobre los trabajos realizados en el Parque Guasu que se basa, dicen, en deforestar la zona.

La cartera de Estado se encuentra ejecutando un proyecto en el Parque que buscar colocar dos piletas de atenuación con el fin de evitar que viviendas queden inundadas por el desborde del arroyo Itay en días de lluvia.

“Pedimos que cesen las obras. La idea del Ministerio es deforestar 34 hectáreas del Parque, de las 125 con las que cuenta. Quieren eliminar el área verde para colocar un simple parche”, refirió Enrique Wagener, de Paraguay SOS.

Embed


Lo que buscan movilizándose como grupo, dijeron, es que Obras les dé una explicación de por qué están desarrollando un proyecto poco sostenible, que puede afectar la biodiversidad de más de 100 especies de aves, entre otras negativas.

“Es un parche, según entendemos. El superviaducto generó una barrera, por lo que cuando llueve se desborda el arroyo Itay y se inundan viviendas en Mariano Roque Alonso, Luque, y otros sitios. Ante esto quieren solucionar el problema deforestando”, añadió Enrique.


GASTO


Para la construcción de la laguna de atenuación se utilizarán 30 hectáreas, según informó el MOPC. El contrato firmado fue con la empresa DC Ingeniería y la inversión es de G. 41.350.000.000. La obra culminaría en un periodo de 24 meses. Sostiene que el proyecto cuenta con la licencia de la Secretaría del Ambiente y un plan de gestión, además de un manual de manejo al concluir el encargo.

Por su parte, en contacto con la prensa, Ramón Jiménez Gaona, ministro de Obras, comentó que el medioambiente no corre peligro con estos trabajos.

Aseguró que se trata de una obra que va a beneficiar a muchas familias de Mariano Roque Alonso, debido a que busca evitar el desborde del arroyo. “Estamos haciéndolo, minimizando el impacto ambiental, recuperando una capacidad que tenía esta zona y que ayudaba a controlar los efectos del desborde”, había dicho.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.