05 ago. 2025

En medio de debate por Sipap, aseguran normalidad en pagos

Mauricio Aranda_62094405.jpg

Mauricio Aranda

En medio del debate técnico y regulatorio en torno al futuro del Sistema Nacional de Pagos en Paraguay (Sipap), la red Bancard aseguró a los comercios y usuarios que el servicio de pagos continúa con total normalidad, sin cambios ni afectaciones.

Mauricio Aranda, coordinador de Nuevos Negocios de la firma, sostuvo que, si bien se trata de un tema “aún en discusión” la empresa se mantiene firme en su compromiso con la calidad y la innovación.

“Nosotros como Bancard seguimos apuntando al trabajo. Esto para los comercios no tendría ningún tipo de afectación. La calidad del servicio de Bancard no se ve afectado con todo esto. Nosotros seguimos enfocados en lo nuestro, que es ofrecer un producto de calidad y ayudar a seguir haciendo crecer su negocio”, dijo en entrevista con ÚH.

El Sistema Nacional de Pagos estuvo en el centro de las discusiones recientes entre reguladores, operadores y gremios, mientras que Bancard fue justamente una de las empresas que expresó preocupaciones durante su estudio en el Congreso, particularmente sobre los incisos e) y q) del artículo 4, que otorgan amplias facultades al Banco Central del Paraguay (BCP).

Aunque Bancard sostuvo en todo momento que apoyaba la regulación del sistema de pagos, manifestó temor de que las facultades del BCP sean ambiguas y puedan afectar al sector.

Mientras tanto, esta semana, el BCP inició con un proceso de consulta pública sobre la propuesta de actualización del reglamento aplicable a proveedores de Servicio de Inicio de Pagos (PISP) que operan en el Sistema de Pagos Instantáneos. Se destaca que los proveedores deberán cumplir con un procedimiento de autorización, que implica varios requerimientos.

Más contenido de esta sección
Autoridades del MEF encabezaron hoy una conferencia de prensa para informar sobre la situación de los descuentos de los beneficiarios del Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público o la Caja Fiscal.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) establece nuevos salarios mínimos para diversas actividades económicas.
De acuerdo con los datos de Senatur, en el primer semestre del año se registraron 1,2 millones de visitantes, que generaron un ingreso por USD 498,9 millones para el país. Se espera cerrar el año con 2,7 millones de visitantes, un crecimiento anual de casi 23% frente a 2024.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer el resultado inflacionaciorio de julio que se ubicó en 0,4%, impulsado por la suba de precios de combustibles, servicios de turismo, salud y de alimentos como frutas y verduras.
Con la licitación del 5G en marcha, Paraguay busca integrarse a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.
Tras una leve baja, la deuda pública de Paraguay volvió a repuntar durante el mes de junio y cerró el primer semestre en USD 19.085 millones, representando 40,9% del PIB.