06 oct. 2025

En medio de crisis, publican ranking actualizado de instituciones del Estado que más adeudan a Comuna

La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.

Departamento de grandes contribuyentes de la Municipalidad de Asunción

La lista actualizada de deudores se compone de 60 organismos y entidades del Estado, y el total del importe bruto de las deudas llega a los G. 343 mil millones.

Foto: Dardo Ramírez.

La lista publicada por la Comuna reúne las deudas del Estado registradas desde los años 2014 hasta el 2025. Discrimina las deudas identificando el importe bruto acumulado por las distintas dependencias y el importe que resulta de la exoneración del impuesto inmobiliario.

Encabeza el listado el Ministerio de Defensa Nacional, con una deuda de G. 123.533.141.300. Le siguen el IPS, con G. 65.431.121.200; la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con G. 45.010.201.200; el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con G. 19.584.938.500; el Banco Central del Paraguay (BCP), con G. 11.338.159.900; el Ministerio de Salud Pública, con G. 9.870.126.100; Ferrocarriles del Paraguay SA, con G. 8.453.245.580; la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con G. 7.963.419.000; el Ministerio del Interior, con G. 7.340.656.200; y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), con G. 6.587.385.300.

La lista actualizada de deudores se compone de 60 organismos y entidades del Estado, y el total del importe bruto de las deudas alcanza los G. 343.380.927.600. El total con la previa exoneración del impuesto inmobiliario, alcanza G. 333.296.773.500.

Lea más: Deudas del Estado con la Comuna ascienden a G. 336.000 millones

El beneficio de la exoneración se enmarca en la Ley 125/91, según el director del Departamento de Grandes Contribuyentes, Américo Ozuna.

“Nosotros ya les hemos notificado a cada una de las instituciones en el mes de marzo pasado y esperamos también que ellos se vayan acercando. De hecho, que se van acercando algunas entidades”, dijo Ozuna en una publicación de la Comuna.

El funcionario contó asimismo que las entidades del Estado “son notificadas periódicamente para que puedan incluir esas deudas con el Municipio en sus presupuestos anuales”.

Deudas del Estado con la Municipalidad, 1 de julio de 2025

La lista de deudores del Estado es difundida en plena crisis financiera de la Comuna capitalina.

Municipalidad de Asunción.

Nenecho sigue culpando a la intervención por baja recaudación

Consultado sobre las deudas de las instituciones del Estado, Nenecho aseguró que en su administración se logró recaudar cerca de G. 100 mil millones de las distintas dependencias.

“Hemos logrado que a finales del año pasado, IPS abone una de sus deudas. (...). Le estábamos cobrando una deuda que hemos ganado judicialmente en todas las instancias, hasta en la Corte Suprema de Justicia ganó el municipio”, dijo el intervenido intendente a Radio Ñandutí.

“Ahora hay otra deuda de cerca de un poco más de G. 40 mil millones que teníamos que cobrar nosotros a IPS, y justo se decidió el tema de la intervención y ahí paró", apuntó.

Nenecho también sugirió que la intervención habría perjudicado el cobro del salario de los funcionarios. “Nosotros dejamos de percibir... Cuando tuvimos unos días de retraso en salarios, dejamos de percibir cerca de G. 50 mil millones que teníamos previsto”, refirió.

Mencionó que la administración a su cargo logró que el Gobierno incluyera “incluso en el presupuesto que todas las instituciones (tengan que abonar) a la Municipalidad”, atendiendo a que, según él, “nunca ninguna institución presupuestó la deuda”.

Contó que mantuvo una conversación con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, en la que se resolvió que “después de julio se iba a empezar con los saldos presupuestarios para empezar a abonar los impuestos que se deben para el Municipio, en forma prorrateada”.

“Desde un primer momento el ministro me había dicho: ‘No te vamos a poder pagar toda la deuda de una sola vez’. Estábamos haciendo un plan de pago, justamente”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.
En el Mercado 4 de Asunción fueron repartidos decenas de platos de jopara de manera gratuita. La tradición culinaria para evitar las consecuencias de la visita del Karai Octubre fue replicada en otras ciudades del país.