20 nov. 2025

En medio de atentados, dictaminarán proyecto de ley de protección a periodistas

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.

spp varela.jpeg

La Comisión de Derechos Humanos del Senado realizó varias audiencias públicas con el SPP para redactar y socializar el proyecto.

Foto: Gentileza

El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Mario Varela, informó que la próxima semana se emitirá un dictamen sobre el proyecto de protección a periodistas. El documento viene siendo socializado y debatido desde hace dos años.

El proyecto busca brindar una protección integral a los profesionales del periodismo, incluyendo medidas de prevención, protección y sanción a quienes atentan contra la integridad física y moral de los periodistas y defensores de derechos humanos.

El dictamen en cuestión se dará en coincidencia con los atentados contra los periodistas Carlos Benítez y Fabián Costa, de Lambaré, y las amenazas contra Aníbal Gómez, de Pedro Juan Caballero, ocurridos esta semana.

También coincide con la audiencia, que se hará la próxima semana, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en Paraguay, sobre el caso del periodista Santiago Leguizamón.

Cabe mencionar que la Corte IDH sentenció al Estado paraguayo por su “responsabilidad internacional” en la violación de los derechos humanos por el homicidio del periodista Santiago Leguizamón Zaván, ocurrido el 26 de abril de 1991, por la falta de garantía para el ejercicio de la profesión periodística y la defensa de los derechos humanos.

Lea más: Periodista dice que recibió amenazas desde perfiles falsos por caso mafia de pagarés

Entre las sanciones establecidas por la Corte IDH, se encuentra la necesidad de contar con una ley de seguridad para los trabajadores de prensa.

Varela, senador colorado de Añetete, mencionó que dar dictamen al proyecto de ley ya se previó con anticipación para la próxima semana y refirió que la ley podrá brindar más protección a los comunicadores que reciben amenazas por realizar su trabajo. No obstante, indicó que aparentemente no se reunirán los votos necesarios.

“Ganando o perdiendo vamos a presentar el proyecto para estudio del pleno”, manifestó.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez cree pertinente que el proyecto sea tratado en 15 días.

SPP urge contar con la ley

Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), tras el atentado a Carlos Benítez, del periódico El Observador, hicieron un llamado a las autoridades correspondientes “a actuar rápida y eficazmente para salvaguardar la seguridad del colega”.

“Los reiterados ataques contra periodistas muestran la urgencia de que el país cuente con una política pública que pueda contribuir a prevenir, proteger y procurar justicia ante la violencia de la cual son víctimas los periodistas por parte de sectores criminales que buscan callarlos”, expresa el comunicado.

Asimismo, recuerdan que el proyecto de ley de protección a periodistas ya fue presentado formalmente y se encuentra en la Cámara de Senadores para su aprobación.

“Llamamos a los legisladores a analizar la pertinencia de esta propuesta y al Estado en su conjunto a cumplir cabalmente la sentencia del caso Leguizamón para garantizar un ejercicio libre y seguro del periodismo”, puntualiza el comunicado.

Más contenido de esta sección
La Itaipú anunció la organización de la tercera edición de su Villa Navideña, evento que tuvo un costo de USD 630.000 en el 2024. Legisladores cuestionaron el derroche abusivo de dinero.
DNCP inició una investigación sobre una licitación que el IPS adjudicó en octubre para un sistema de gestión de aportes, tras la denuncia de CISOFT sobre falta de transparencia y competencia.
Luego de más de un mes sin sesiones a raíz de la indefinición de la Mesa Directiva de la Junta Municipal de Luque, Enrique Quintana fue reelecto para culminar el periodo, destrabando así el conflicto que mantenía enfrentados a liberales y colorados.
La Cámara Baja, presidida por el diputado oficialista Raúl Latorre, rechazó el pedido de instar al Ejecutivo para destituir a Justo Zacarías como director paraguayo de la Itaipú.
Rubén Rousillón, diputado colorado cartista, presentará un proyecto de ley para que el 12 de noviembre de cada año sea feriado nacional. Ese mismo día, pero del año 1878 fue emitido el histórico laudo arbitral del presidente de Estados Unidos Rutherford Hayes sobre el territorio en disputa con Argentina por el Chaco Boreal.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica y afirmó que se debe a la buena relación con Pedro Alliana. Dijo que en el gobierno de Mario Abdo se vivieron cinco años de peleas y revanchas, que no confiaba en su vicepresidente y que no quería que sea candidato.