25 nov. 2025

En Mariano Roque Alonso denuncian contaminación de arroyo

Vecinos del barrio Corumba Cué de Mariano Roque Alonso denuncian hace más de 10 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Cañada del Carmen, en cuyos cauces, vecinos y frigoríficos descargan sus desechos. Hasta el momento, las autoridades no han hecho nada al respecto.

aguas.jpg

Vecinos de Mariano Roque Alonso denuncian la grave contaminación que está teniendo el arroyo Cañada del Carmen.

Foto: Captura.

Los miembros de la Asociación Civil Corumba Cué, de Mariano Roque Alonso, mencionaron a NPY que el cauce hídrico lleva 12 años de contaminación en la zona, ocasionando un grave daño al medio ambiente, ya que el olor nauseabundo tomó todo el lugar, obligando a los pobladores a vivir prácticamente encerrados en sus viviendas.

Según las denuncias, los propios vecinos del lugar al igual que algunos frigoríficos de la zona, supuestamente utilizan las aguas del arroyo como vertedero, tirando sus desechos sin pudor y la situación empeora en la temporada de lluvias, donde las aguas se tornan en un color rojo sangre.

https://twitter.com/npyoficial/status/1635734428059148288

Los denunciantes aseguran que tenían un proyecto para convertir el lugar en zona ecológica y verde, pero los planes se vinieron al piso debido a la situación paupérrima en las que se encuentran.

Lea más: Vecinos de Lambaré denuncian contaminación e inacción de las autoridades

Desde la asociación civil mencionó a NPY que llevan años realizando denuncias y campañas de concientización, uniendo a varios barrios de Roque Alonso, pero hasta el momento las autoridades hacen caso omiso a sus llamadas de ayuda.

Señaló que el arroyo es un curso de agua genuino, el cual nace en los límites entre Asunción y Mariano R. Alonso y termina en los límites con la ciudad de Limpio, en el Departamento Central.

Así también recordaron que el cauce hídrico desemboca en el arroyo Itay que tiene un curso de dos kilómetros y da a parar con el río Paraguay. De igual manera el mismo cae de arriba a la toma de agua principal de Viña Cué en MRA.

Recordaron que el pasado 28 de diciembre, tomaron una muestra con una empresa especializada en tratamiento de afluencias y los resultaron arrojaron una suma elevada de demanda química de oxígeno (DQO) y demanda bioquímica de oxígeno (DBO), confirmando que en el lugar no hay posibilidad que sobreviva ninguna especia, ya sea de fauna o flora.

Recalcaron que en el mismo día que ellos realizaron la toma de muestra, las autoridades sanitarias se apersonaron en el lugar para recabar información y también tomar una muestra, pero que nada hicieron para paliar la situación.

Los pobladores hacen una vez más una llamado a los autoridades para de una vez tomar cartas en el asunto y evitar que la situación empeore y se salga de las manos, afectando, no solo a Mariano Roque Alonso, si no a las ciudades vecinas.

Más contenido de esta sección
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.