04 oct. 2025

Vecinos de Lambaré denuncian contaminación e inacción de las autoridades

Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa, en cuyo cauce un consorcio de obras descarga en forma abierta los desechos cloacales. Supuestamente el lugar esta clausurado, pero sigue operando con normalidad.

San Rafael.jpg

Vecinos del barrio San Rafael de Lambaré denuncian hace más de 20 años la grave contaminación que está teniendo el arroyo Leandro Sosa.

Foto: Gentileza.

La planta de desechos está ubicada sobre el arroyo entre las calles San Rafael y Estrella (a media cuadra de la avenida Bruno Guggiari), una de las zonas más transitadas de Lambaré, contaminando la zona y ocasionando un grave daño al medio ambiente, ya que el olor nauseabundo tomó todo el lugar, obligando a los pobladores a vivir encerrados en sus viviendas.

De acuerdo con una comisión vecinal, desde hace varios años se viene denunciando ante la Fiscalía del Medio Ambiente, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y en la Municipalidad de Lambaré la grave contaminación, pero hasta la fecha sigue el problema.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS)  se realiza a metros de una plaza.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS) se realiza a metros de una plaza.

Foto: Gentileza.

El desagüe del Consorcio de Obras Sanitas (COS) se realiza a metros de una plaza y el caminero que meses atrás el Ministerio de Obras Públicas inauguró como parte de las mejoras de la zona, donde se reforzaron los muros de contención. Sin embargo, la situación se torna intolerable según los vecinos.

Antonia Escurra, presidenta de la comisión vecinal Divino Niño Jesús 2 del barrio San Rafael mencionó a Última Hora que la batalla que llevan con la empresa COS data de más de 20 años. Indicó que hace tres años el lugar fue intervenido por el Mades y la Municipalidad de Lambaré, en aquel entonces el lugar fue clausurado, pero luego de un tiempo volver a operar con normalidad, generando olores desagradables en toda la zona que no se mitiga con nada.

“El Consorcio está supuestamente clausurado (hace como 3 años), el motivo porque ganó la comisión vecinal que los denunció hace más de 20 años. Ganamos porque es totalmente inaceptable la forma en que operan y las consecuencias del derrame en nuestro arroyo, que son enfermedades respiratorias y de la piel es totalmente tóxico y el ambiente es irrespirable”, mencionó Escurra.

Para desgracia de los vecinos, el lugar sigue con sus actividades con normalidad, de manera supuestamente insalubre. Escurra añadió que informaron a las autoridades de que la empresa sigue operando, sin usar los químicos apropiados para este tratamiento.

Te puede interesar: Descartan contaminación del lago Ypacaraí, pero buscan una solución favorable

“Esto es insalubre totalmente, siguen ahí tranquilamente, enfermándonos, el olor no sólo es nauseabundo, es irrespirable”, acotó.

Por su parte, funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) indicaron a Última Hora que no recibieron ningún tipo de denuncias con respecto a esta empresa y que aguardan que los vecinos realicen la queja correspondiente para poder hacer una fiscalización exhaustiva del lugar.

Los propietarios de la empresa quedaron en devolver la llamada, pero hasta el momento no hubo retorno de su parte.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.