10 oct. 2025

“En las escuelas no enseñan que hay que devolver Formosa a Paraguay”, recuerda escritor

El escritor argentino Federico Jeanmaire cuestiona la alharaca educacional alrededor de las Malvinas y utiliza como ejemplo en su libro el caso de Formosa, que fue arrebatada a Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

federico-jeanmaire.jpg

Federico Jeanmaire, autor de Wërra, cuestiona el reclamo argentino de las Malvinas y la construcción de la idea bélica al respecto, pero que al contrario no se habla de la devolución de Formosa a Paraguay.

Foto: EFE

El escritor argentino lanzó recientemente su libro Wërra (Anagrama), donde habla sobre la Operación Chariot, realizada por comandos británicos durante la Segunda Guerra Mundial (1939 y 1945) para destruir el dique seco de Sanit-Nazaire, que estaba en poder de los alemanes.

Le puede interesar: Lopismo vs. antilopismo: Polémica interminable

Asimismo, dentro del libro profundiza sobre su experiencia personal sobre la guerra en cuanto a la propaganda bélica, ya que para su padre era muy importante ver una serie sobre combate y cómo de ahí se empieza de alguna manera a instalar una cultura de valor, de la valentía, y la masculinidad en su persona.

En otro momento de la entrevista, realizada por el medio Clarín de Argentina, Federico Jeanmaire relata que cuando iba por la mitad de su libro descubrió la historia de un teniente británico y un capitán alemán, que terminaron haciéndose amigos durante la batalla y por el resto de sus vidas.

Al respecto, reflexiona que lo más valiente que se puede hacer en una guerra es desobedecer al que te manda, a la vez de mencionar el uso de drogas para animar a los soldados a matar y tomar valor.

Le puede interesar: Conmemoran 141 años del fallo arbitral a favor de Paraguay

También, cuestiona el patriotismo y sostiene que puede que las Malvinas sean argentinas, pero también puede que no. La guerra de las Malvinas fue un conflicto entre Argentina y el Reino Unido e Irlanda del Norte por la disputa de las islas en 1982.

“Lo que me parece ridículo es haber hecho una guerra y tanta alharaca educacional alrededor de que las Malvinas son nuestras y nos la quitaron”, manifiesta.

De igual manera, revela que en su libro se pone el caso de Formosa, que es un territorio con el que Argentina se quedó tras invadir Paraguay durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

“Formosa es un territorio que nosotros tomamos cuando invadimos Paraguay en 1870 y después nos lo quedamos. Y en ninguna escuela te van a decir que hay que devolverles Formosa a los paraguayos. Detrás de la venta de la idea de patria hay algo medio oscuro”, remarcó.

Entre otras cosas, el autor apunta a que si se tuviera un país más justo, donde las diferencias no fueran tan grandes y la gente pudiera desarrollarse más, el tema de las Malvinas desaparecería como cuestión de soberanía, porque ya no importaría.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.
La escritora británica JK Rowling, autora de la exitosa saga de Harry Potter, calificó este lunes a la actriz Emma Watson, que encarnó al personaje de Hermione Granger en las películas, como “una ignorante” después de que ésta se mostrara en desacuerdo con su postura sobre las personas transgénero.