21 nov. 2025

Día 2 - ReciclArte 2025: San Bernardino explotó con un mosaico de ritmos, memoria y energía

El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.

Una vez más, ¡GRACIAS RECICLARTE! 🤩❤️_🔥🤘🏽Fueron 2️⃣ días increíbles a pura música, en el fes.jpg

La banda nacional Flou fue la encargada de poner el broche de oro a la exitosa y maratónica jornada.

Foto: G5 PRO.

El Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino volvió a vivir una jornada histórica el domingo 28 de setiembre con la segunda fecha del Pilsen ReciclArte 2025, bajo el lema La naturaleza de la música. Miles de personas se dieron cita desde tempranas horas para disfrutar de un maratón sonoro que combinó rock, pop alternativo, fusiones tropicales y homenajes a la música paraguaya, en un ambiente cargado de arte, gastronomía y conciencia ambiental.

Una apertura con frescura local

El show arrancó puntualmente a las 14:10 con Ciudad Mansa, que inauguró la grilla con un set de canciones que combinan indie y folk paraguayo. La calidez de su propuesta preparó el terreno para Sari Carri (14:50), que desplegó frescura y una estética visual cuidada.

La magia de @saricarrri en el día ✌🏼 del Reci 😎✨❤️_🔥.jpg

Sari Carri fue una de las primeras en poner música en el Anfi, el domingo.

Foto: G5 PRO.

A las 15:30, la irreverencia y potencia de Deficientes le imprimió un tono punk a la jornada, mientras que Bohemia Urbana (16:10), con su trayectoria consolidada, dio un repaso por clásicos que marcaron a toda una generación de festivaleros.

Energía de ida y vuelta

El primer cruce internacional llegó con los argentinos de Cruzando el Charco (17:05), que hicieron cantar a coro temas como Lo difícil de ser y Terminales. Pero uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la presentación del Grupo Generación (18:05), que rindió un sentido homenaje a la guarania, recordando a grandes compositores paraguayos e internacionales, como Fito Paez, Charlie García y The Beatles, y provocando la ovación de pie del anfiteatro. Esa fusión entre memoria y presente conectó con la esencia del festival: Celebrar lo propio sin dejar de abrirse al mundo.

Lea más: RATONES PARANOICOS “El rock and roll no tiene límites, lo que tiene límites es el tiempo”

Sonidos que cruzan fronteras

A las 19:00 fue el turno de la agrupación colombiana Monsieur Periné, que desplegó su propuesta colorida y tropical con temas como Nuestra canción y Bailar contigo. Su show puso a bailar a todos con ritmos caribeños y una estética vibrante. Su vocalista Catalina García tuvo un gran contacto con los presentes destacando que está es la primera vez que vienen al país, por lo que no dudo en bajar y recorrer entre el público y cantar con ellos. Saltando el protocolo y las normas de seguridad, la cantante colombiana le regaló al público guaraní un momento único de cercanía y amistad.

La emoción fue total con el show de @monsieurperine ✨🫶🏽❤️_🔥 ¡Un mimo al corazón! 🧚🏻_♀️.jpg

Monsieur Periné pisó por primera vez suelo guaraní y dejó gratos momentos al público.

Foto: G5 PRO.

La noche siguió a las 20:00 con Kita Pena, uno de los proyectos paraguayos de mayor proyección, que combinó indie-pop con un repertorio de temas cargados de frescura y cercanía.

El corazón bien en ON después de escuchar a @kitapena_oficialpy ❤️_🔥😎🤘🏽✨ (2).jpg

Kita Pena impregnó al escenario de energía y buena música.

Foto: G5 PRO.

Luego llegó la contundencia del rock argentino: Las Pastillas del Abuelo (20:55) desató una fiesta de pogo con himnos como ¿Qué es Dios? y El Sensei, y a las 22:05, La Beriso tomó el escenario con su estilo crudo y emotivo, logrando que todo el anfiteatro coreara canciones como Vicios y Cómo olvidarme.

Una noche donde el rock se sintió más cerca que nunca 🎤😎⚡️ ¡Gracias por tanto @laberisooficial (2).jpg

La Beriso fue una de las bandas internacionales más pedidas del público.

Foto: G5 PRO.

El plato fuerte: El Cuarteto de Nos

Lo malo de ser bueno- quedarte afónico después de cantar cada tema del @cuartetodenosok 🎤💥😎 (2).jpg

Cuarteto de Nos trajo un show único, que ya estaba esperando el público.

Foto: G5 PRO

Pasadas las 23:15 llegó el momento más esperado de la jornada: El Cuarteto de Nos. La banda uruguaya presentó un show que combinó clásicos como Ya no sé qué hacer conmigo y El hijo de Hernández con temas de su más reciente producción, y su último álbum Puertas demostrando por qué siguen siendo referentes indiscutibles del rock en español. El público respondió con una energía inagotable, convirtiendo el anfiteatro en un coro masivo.

Te puede interesar: Cuarteto de Nos: Regresa con una gira y canciones cargadas de ironía

Un cierre con potencia local

Una vez más, ¡GRACIAS RECICLARTE! 🤩❤️_🔥🤘🏽Fueron 2️⃣ días increíbles a pura música, en el fes (1).jpg

FLOU cerró con gran explosión la edición número 11 del Reciclarte 2025.

Foto: G5 PRO.

La jornada se extendió hasta la madrugada con la presentación de Flou (00:45), banda paraguaya que encendió la furia local con su característico sonido alternativo y temas que marcaron a generaciones como Delirio y Si pudieras esperar. Su cierre fue un broche perfecto para un día cargado de intensidad.

Lea más: “Después de 30 años, seguimos tocando para sorprendernos”

Más que música: Un festival integral

El Pilsen ReciclArte no solo ofrece música, sino también es un espacio donde el arte, la gastronomía y la conciencia ambiental se entrelazan. Este domingo, además de los shows, el público disfrutó de instalaciones artísticas, propuestas gastronómicas variadas y acciones que promueven el cuidado del medioambiente.

La segunda jornada confirmó lo que ya es tradición: El Anfiteatro José Asunción Flores se consolida como epicentro de la cultura festivalera paraguaya, uniendo generaciones y estilos en un mismo espacio. El ReciclArte no solo celebra la música, sino que invita a vivir una experiencia completa, donde la naturaleza, la memoria y la energía colectiva se encuentran en un mismo latido.

Hoy vibramos con buena música entre amigos y familia 🤩✨❤️_🔥🎶.jpg

Entre el público se pudo ver muchas familias completas disfrutando de la música.

Foto: G5 PRO.

Cabe mencionar que el acceso de entrada para el concierto no estuvo marcado por el caos que suele ser costumbre en este tipo de festivales, sino que fue fluida y sin contratiempos.

Hoy vibramos con buena música entre amigos y familia 🤩✨❤️_🔥🎶 (2).jpg

El segundo día del Reciclarte recibió a mucha más gente que el primer día.

Foto: G5 PRO.

Niños, jóvenes, adultos, abuelos, extranjeros (muchos argentinos, uruguayos y venezolanos) se olvidaron por un momento del mundo exterior y disfrutaron todos juntos del evento esperado del mes. Si bien ya hubo personas desde las 13:00 dentro del Anfiteatro y sus alrededores, la aglomeración se dio después de las 19:00 y llegó a su punto máximo de ebullición a las 20:30.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.