El Anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino volvió a vivir una jornada histórica el domingo 28 de setiembre con la segunda fecha del Pilsen ReciclArte 2025, bajo el lema La naturaleza de la música. Miles de personas se dieron cita desde tempranas horas para disfrutar de un maratón sonoro que combinó rock, pop alternativo, fusiones tropicales y homenajes a la música paraguaya, en un ambiente cargado de arte, gastronomía y conciencia ambiental.
Una apertura con frescura local
El show arrancó puntualmente a las 14:10 con Ciudad Mansa, que inauguró la grilla con un set de canciones que combinan indie y folk paraguayo. La calidez de su propuesta preparó el terreno para Sari Carri (14:50), que desplegó frescura y una estética visual cuidada.
A las 15:30, la irreverencia y potencia de Deficientes le imprimió un tono punk a la jornada, mientras que Bohemia Urbana (16:10), con su trayectoria consolidada, dio un repaso por clásicos que marcaron a toda una generación de festivaleros.
Energía de ida y vuelta
El primer cruce internacional llegó con los argentinos de Cruzando el Charco (17:05), que hicieron cantar a coro temas como Lo difícil de ser y Terminales. Pero uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la presentación del Grupo Generación (18:05), que rindió un sentido homenaje a la guarania, recordando a grandes compositores paraguayos e internacionales, como Fito Paez, Charlie García y The Beatles, y provocando la ovación de pie del anfiteatro. Esa fusión entre memoria y presente conectó con la esencia del festival: Celebrar lo propio sin dejar de abrirse al mundo.
Lea más: RATONES PARANOICOS “El rock and roll no tiene límites, lo que tiene límites es el tiempo”
Sonidos que cruzan fronteras
A las 19:00 fue el turno de la agrupación colombiana Monsieur Periné, que desplegó su propuesta colorida y tropical con temas como Nuestra canción y Bailar contigo. Su show puso a bailar a todos con ritmos caribeños y una estética vibrante. Su vocalista Catalina García tuvo un gran contacto con los presentes destacando que está es la primera vez que vienen al país, por lo que no dudo en bajar y recorrer entre el público y cantar con ellos. Saltando el protocolo y las normas de seguridad, la cantante colombiana le regaló al público guaraní un momento único de cercanía y amistad.
La noche siguió a las 20:00 con Kita Pena, uno de los proyectos paraguayos de mayor proyección, que combinó indie-pop con un repertorio de temas cargados de frescura y cercanía.
Luego llegó la contundencia del rock argentino: Las Pastillas del Abuelo (20:55) desató una fiesta de pogo con himnos como ¿Qué es Dios? y El Sensei, y a las 22:05, La Beriso tomó el escenario con su estilo crudo y emotivo, logrando que todo el anfiteatro coreara canciones como Vicios y Cómo olvidarme.
El plato fuerte: El Cuarteto de Nos
Pasadas las 23:15 llegó el momento más esperado de la jornada: El Cuarteto de Nos. La banda uruguaya presentó un show que combinó clásicos como Ya no sé qué hacer conmigo y El hijo de Hernández con temas de su más reciente producción, y su último álbum Puertas demostrando por qué siguen siendo referentes indiscutibles del rock en español. El público respondió con una energía inagotable, convirtiendo el anfiteatro en un coro masivo.
Te puede interesar: Cuarteto de Nos: Regresa con una gira y canciones cargadas de ironía
Un cierre con potencia local
La jornada se extendió hasta la madrugada con la presentación de Flou (00:45), banda paraguaya que encendió la furia local con su característico sonido alternativo y temas que marcaron a generaciones como Delirio y Si pudieras esperar. Su cierre fue un broche perfecto para un día cargado de intensidad.
Lea más: “Después de 30 años, seguimos tocando para sorprendernos”
Más que música: Un festival integral
El Pilsen ReciclArte no solo ofrece música, sino también es un espacio donde el arte, la gastronomía y la conciencia ambiental se entrelazan. Este domingo, además de los shows, el público disfrutó de instalaciones artísticas, propuestas gastronómicas variadas y acciones que promueven el cuidado del medioambiente.
La segunda jornada confirmó lo que ya es tradición: El Anfiteatro José Asunción Flores se consolida como epicentro de la cultura festivalera paraguaya, uniendo generaciones y estilos en un mismo espacio. El ReciclArte no solo celebra la música, sino que invita a vivir una experiencia completa, donde la naturaleza, la memoria y la energía colectiva se encuentran en un mismo latido.
Cabe mencionar que el acceso de entrada para el concierto no estuvo marcado por el caos que suele ser costumbre en este tipo de festivales, sino que fue fluida y sin contratiempos.
Niños, jóvenes, adultos, abuelos, extranjeros (muchos argentinos, uruguayos y venezolanos) se olvidaron por un momento del mundo exterior y disfrutaron todos juntos del evento esperado del mes. Si bien ya hubo personas desde las 13:00 dentro del Anfiteatro y sus alrededores, la aglomeración se dio después de las 19:00 y llegó a su punto máximo de ebullición a las 20:30.