08 ago. 2025

En las Colonias Unidas, invitan a desconectarse en Semana Santa

DESTINO. Los tres distritos que conforman ese rincón de Itapúa ofrecen desde playas, turismo de naturaleza y un recorrido por su historia marcada por la presencia de colonos europeos.

27049644

Para la Semana Santa que se acerca, en Colonias Unidas, Departamento de Itapúa, existen numerosos atractivos y lugares para ser visitados. Sobre todo, pensados para las personas que quieran estar en contacto con la naturaleza y aprovechar el fin de semana largo para descansar como también poder realizar actividades turísticas.
Existen hermosas playas sobre el río Paraná –en excelentes condiciones– para recibir a los bañistas; con todas las comodidades como cantinas, sectores para camping, parrillas y alquileres de botes y kayak para navegar.

Para refrescarse están las playas del Club de Pesca de Bella Vista en un paradisiaco espacio y las de Hohenau que ofrecen un atardecer sinigual. Así también, está habilitado el balneario municipal de Obligado con remozadas instalaciones para el deleite de los visitantes.

El balneario municipal de Bella Vista, entre tanto, también se destaca por su exuberante vegetación y un cristalino arroyo. Todas estas playas conocen de gran presencia de público, habitantes locales y turistas en los últimos años en las distintas estaciones del año y no solo en el verano. Son de fácil acceso y en algunos casos con entradas gratuitas.

En el caso de las playas del Club de Pesca, se cobra una mínima entrada a los turistas y brindan un servicio de primer nivel a los visitantes. En la zona, se ha avanzado en el proyecto turístico y dentro de las mejoras ahora se cuenta con la infraestructura hotelera y otras comodidades.

“El objetivo es brindar servicios de calidad para así lograr que el visitante viva una experiencia inolvidable del destino que visite”, dijo Cristian Brítez, secretario de Turismo de la Municipalidad de Bella Vista.

RUTA DE LA YERBA. Estos lugares están enmarcados dentro de la ruta del Ka’a Rape que desde hace varios años viene promocionando el turismo en la región donde existen grandes establecimientos de producción e industrialización de la yerba mate.

“La finalidad principal es promover la yerba mate como producto turístico estrella a nivel nacional e internacional; a través de la puesta en valor histórico, cultural e industrial, con acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y también proponer los lugares hermosos, como los clubes de pesca y balnearios para que sean visitados también”, señaló Brítez.

El Ka’a Rape abarca nueve distritos del séptimo departamento y se extenderá a más localidades, según anunciaron. Esta ruta se centra fundamentalmente en Bella Vista, bautizada como la Capital Nacional de la Yerba Mate, donde están las principales industrias del rubro. Además, de la visita a yerbales y a los establecimientos respectivos, los visitantes pueden visitar otros atractivos de la región.

En las Colonias Unidas también pueden ser visitados el Túnel de Pinos, el Parque Ecológico Municipal de Hohenau, el Nido de los Loros, el Parque Manantial, entre otros puntos de desconexión y relax. La zona cuenta con una hotelería de primer nivel y todos los servicios que el visitante pueda requerir.

Por lo demás, una variada colección de objetos que acompañaron a los fundadores y pioneros de la ciudad, fotografías, curiosidades, automóviles y maquinarias pueden ser visitados en los museos municipal, Casa Raatz, Centro Histórico, Pacelso y Los Fundadores, distribuidos en Hohenau, Obligado y Bella Vista. Estos espacios permiten con sus reliquias remontarse al pasado y aumentar los conocimientos del desarrollo de esta pujante región itapuense.

27049670

Diferente. El Túnel de Pinos, en Hohenau, conduce a una apacible playa.

27049673

Origen. Las reliquias de los pioneros se exhiben en el Museo de los Fundadores.

archivo

27049676

Concurrido. La playa de Bella Vista es un punto elegido por quienes frecuentan esa región.

Más contenido de esta sección
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.
Una mujer de 83 años denuncia reiterados atropellos y humillaciones por parte de su propia hija y su yerno, quienes –según asegura– buscan despojarla completamente de su vivienda y propiedad ubicada en Colonia Santo Domingo de Choré, San Pedro.
Los reclamos no conmueven a las autoridades comunales ni al Ministerio de Obras Públicas. Gran parte de los baches y residuos cloacales se concentran en las transitadas rotondas Oasis y Reloj.
Este 7 de agosto se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento del eximio músico y compositor, Agustín Pío Barrios, mejor conocido como Mangoré. En su pueblo natal, San Juan Bautista Misiones, rescatarán su legado musical que continúa inspirando a través de más de 300 obras que resuenan en todos los continentes.
Los vecinos se quedaron sin colectivos tras la entrada en servicio de tres buses eléctricos, donados por Corea del Sur. Los transportistas retiraron sus unidades frente a lo que consideran una “competencia desleal” y piden que esos sofisticados ómnibus circulen lejos de los barrios.