05 sept. 2025

En la región van implementando acciones en la frontera

31858767

Expectativa. En Paraguay se apuesta por los Super Tucano.

archivo

A principios de este mes, medios argentinos informaron que en el marco de la Operación Julio Argentino Roca, ordenada por el Gobierno del país vecino para desplegar unos 10 mil militares a la frontera norte con Bolivia y Paraguay, y la frontera con el Brasil. Según se indicó, los uniformados tienen autorización para detener civiles en forma transitoria si cometen delitos de flagrancia, y lo confirmó el propio ministro de Defensa, Luis Petri.

El funcionario manifestó que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras, y que la posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los códigos procesales de las provincias y la nación.

Por su parte, el gobierno de Lula da Silva desplegó más de 200 vehículos blindados en la zona fronteriza, según publican medios brasileños, con el fin de intensificar controles, además de modernizar sus unidades militares en el oeste de su territorio.

Los movimientos de presencia estratégica de Brasil en la frontera con Paraguay y Bolivia todavía no tuvieron reacción pública del Ministerio de Defensa Nacional.

La megaoperación, calificada como histórica, se da solo a días de que Argentina movilizara soldados en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia, incluso, con autorización para detener a personas de forma transitoria en caso de flagrancia.

El despliegue de vehículos tanto brasileños como importados se realiza hacia los cuarteles de Mato Grosso do Sul, con lo que se convierte este Estado en una de las principales zonas de vigilancia militar de Brasil.

En cuanto a Paraguay, el ministro de Defensa Óscar González había alegado que inaugurarían los aviones Super Tucano en la frontera. Supuestamente, estarían llegando en junio próximo.

Más contenido de esta sección
El agente policial encargado de la seguridad de un ciudadano brasileño señaló que en ningún momento participaron en el robo de un cargamento de USD 250.000 en chía. Sostuvo que su orden era resguardar la seguridad de una persona, quien se desplazaba con camiones repletos del citado cargamento.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.