26 ago. 2025

En la región van implementando acciones en la frontera

31858767

Expectativa. En Paraguay se apuesta por los Super Tucano.

archivo

A principios de este mes, medios argentinos informaron que en el marco de la Operación Julio Argentino Roca, ordenada por el Gobierno del país vecino para desplegar unos 10 mil militares a la frontera norte con Bolivia y Paraguay, y la frontera con el Brasil. Según se indicó, los uniformados tienen autorización para detener civiles en forma transitoria si cometen delitos de flagrancia, y lo confirmó el propio ministro de Defensa, Luis Petri.

El funcionario manifestó que la ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras, y que la posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los códigos procesales de las provincias y la nación.

Por su parte, el gobierno de Lula da Silva desplegó más de 200 vehículos blindados en la zona fronteriza, según publican medios brasileños, con el fin de intensificar controles, además de modernizar sus unidades militares en el oeste de su territorio.

Los movimientos de presencia estratégica de Brasil en la frontera con Paraguay y Bolivia todavía no tuvieron reacción pública del Ministerio de Defensa Nacional.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:59✓✓
icono whatsapp1

La megaoperación, calificada como histórica, se da solo a días de que Argentina movilizara soldados en localidades fronterizas con Bolivia, Paraguay y Brasil para control y vigilancia, incluso, con autorización para detener a personas de forma transitoria en caso de flagrancia.

El despliegue de vehículos tanto brasileños como importados se realiza hacia los cuarteles de Mato Grosso do Sul, con lo que se convierte este Estado en una de las principales zonas de vigilancia militar de Brasil.

En cuanto a Paraguay, el ministro de Defensa Óscar González había alegado que inaugurarían los aviones Super Tucano en la frontera. Supuestamente, estarían llegando en junio próximo.

Más contenido de esta sección
Varios funcionarios del área de Comunicación de Diputados, denunciaron a María Teresa Sienra, cuñada del Ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Luis María Benítez Riera, quien se desempeña como encargada de Coordinación General de dicha área. Alegan que la misma se jacta de su poder político y maltrata a sus compañeras con palabras irreproducibles.
Soledad Núñez inscribió este lunes ante la Justicia Electoral al movimiento que conformó para sostener su candidatura para la Intendencia de la capital, que se denomina Alternativa Asunción. La ex ministra forma parte del grupo de cuatro opositores aspirantes al cargo.
La Cámara Baja tiene previsto estudiar este martes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Cabe recordar que Senado dispuso varias modificaciones. Entre los puntos polémicos está el artículo 24 que establece la necesidad de contar con el consentimiento del funcionario público del cual se solicita información pública.
La Codeasu emitió un comunicado donde plantea que la renuncia de Nenecho es una confirmación de la corrupción instalada durante su gestión.
Un grupo de diputados pidieron a Raúl Latorre que convoque a Enrique Riera para que haga público el informe de intervención de la gestión de Nenecho, que hasta ahora sigue oculto en la Presidencia. La oposición agrega tensión al caso mientras se sigue sin elegir al intendente sucesor.