23 ago. 2025

En Itapúa ejercen la medicina con títulos irregulares, afirma titular del Cones

El titular del Consejo Nacional de Estudios Superiores (CONES), Hidelgardo González, reclamó que la actual ofensiva que se lleva adelante sobre universidades sospechosas de irregularidades, sea una causa nacional debido a las graves irregularidades con las cuales se han ido encontrando en el camino.

Cones.jpg

El Cones en plena reunión | Archivo

Por Raúl Cortese - Encarnación

“Universidades con carreras vinculadas a la salud, como fisioterapia, radiología, medicina, enfermería, anestesiología, carreras que se encuentran diseminadas en todo el país hemos cerrado y somos conscientes que afectan a muchos jóvenes, pero creemos que estamos a tiempo de poder salvar una situación más grave para los mismos jóvenes”, afirma el ingeniero Hidelgardo González.

Sostuvo que necesitan el apoyo de la sociedad, “aquí hay alguien que ofrece y otro que recibe, el estudiante debe de tener la responsabilidad de no buscar el facilismo y el título pronto y barato”, dijo el alto directivo del Cones, reclamando además el apoyo a las municipalidades como gobernaciones y otras instituciones.

González manifestó que existen personas que hoy trabajan en la medicina de manera irregular, con títulos conseguidos sin la carga horaria necesaria. Se han clausurado dos institutos exclusivos de la salud y se logró que el Parlamento derogue la Ley de Creación.

Las carreras del área de la salud verificadas por el CONES no reúnen los requisitos mínimos de infraestructura, prácticas ni carga horaria mínima, cabe decir que se detectaron carreras de enfermería cuyas clases solo se dictaban los días sábados, con 4 o 5 horas. Lo cual para alcanzar el mínimo exigido de 2.700 horas requeriría en total unos 11 años de carrera, lo que está lejos de la realidad, según explicó.

“Las resoluciones que hemos tomado no son retroactivas como algunos interpretan”, resaltaba defendiendo González las acciones llevadas adelante. El Cones toma una ley que entró en vigencia en el 2013, dos años de espera se ha dado para que sean intervenidas las universidades dando ese lapso de tiempo para que se formalicen y pongan todo en regla, sin embargo muchas no lo han hecho.

Han sido afectados por estas intervenciones cientos de jóvenes que se han quedado sin nada en sus manos y con un futuro incierto al cerrarse las carreras que cursaban.

Al ser consultado sobre la responsabilidad penal de los directivos de las universidades garaje sobre ello, el titular del Cones recordó la existencia de la LEY 49/95 el artículo 31, “los afectados son los que deben de impulsar la demanda o en otro caso la misma Fiscalía, al ser una afectación a la ciudadanía, tenemos para el caso de enfermería una manual completo para poder reinsertar a los estudiantes de enfermería que han quedado sin su universidad”, significaba Hidelgardo González.

Sostuvo que hasta los intendentes son engañados por becas que entregan a los jóvenes para que vayan a estudiar a las universidades garaje que caen en las poblaciones, como la de Nueva Alborada, con la creación la carrera de veterinaria y también en Edelira enfermería que ha dejado a cientos de jóvenes en las calles, “hasta a un almacén se les pide patentes, que los intendentes pidan la habilitación del Cones para poder ofrecer las carreras de estudio que publicitan, reclamó Hidelgrado González.

Extranjeros vienen a estudiar al país

“La carrera de medicina es bien pagada, hablamos de miles de brasileros que vienen a estudiar en el norte del país, Ciudad del Este como hasta en San Ignacio Misiones y es un negocio de mucho dinero”, dijo el titular del Cones para reconocer que existen presiones para realizar las intervenciones que se encuentran llevando adelante.

“Tenemos la oportunidad como país de ofrecer carreras de primer nivel, el costo de las mismas para los extranjeros es más que accesible”, señaló González.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.