03 sept. 2025

En Israel reclaman parar guerra en Gaza y negociar por rehenes

26199071

Tel Aviv. Familiares de rehenes reclaman al Gobierno que negocien con los palestinos.

AFP

Familiares de rehenes retenidos en la Franja de Gaza exigieron este sábado al gobierno de Israel que actúe lo más rápido posible para obtener su liberación, después de que el ejército israelí matara por error a tres de ellos.

El ejército del Estado hebreo admitió que los tres rehenes abatidos por sus soldados en Gaza ondearon una bandera blanca y pidieron ayuda en hebreo, tras dar a conocer los primeros elementos de su investigación sobre este incidente, que provocó protestas en Tel Aviv.

“Solo recuperamos a cuerpos muertos. Queremos que detengan los combates y empiecen a negociar”, aseguró Noam Perry, hija de un israelí retenido por Hamás y sus aliados, durante una concentración en la ciudad israelí el sábado por la noche.

“Tenemos la impresión de que juegan a la ruleta rusa: ¿cuál será el próximo en tener constancia de la muerte de un ser querido? Queremos conocer cuál es la propuesta que está sobre la mesa del gobierno”, añadió Ruby Chen, padre de Itay Chen, una rehén de 19 años.

Las víctimas, Yotam Haim (28 años), Alon Shamriz (26) y Samer El Talalqa (25), murieron durante operativos en un barrio de Ciudad de Gaza, según el ejército.

Los tres figuraban entre los alrededor de 250 personas secuestradas por milicianos islamistas durante el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre, que dejó 1.140 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades israelíes.

En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás e inició una ofensiva en Gaza, que se extiende ahora a todo el territorio, incluido el sur donde se hacinan cientos de miles de civiles desplazados.

El Ministerio de Salud de Gaza, gobernado por el movimiento islamista desde 2007, afirma que los bombardeos israelíes han causado al menos 18.800 muertos hasta ahora, un 70% de ellos mujeres, niños y adolescentes.

El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, explicó el viernes que durante combates en Ciudad de Gaza, las tropas “identificaron por error a tres rehenes israelíes como una amenaza y como resultado, los soldados dispararon hacia ellos”.

Más contenido de esta sección
El organismo nuclear de ONU informó que Irán llevó hasta el 60% el enriquecimiento de uranio, suficiente para producir varias bombas atómicas, según expertos. Pide la inspección urgente de los sitios bombardeados por Israel y Estados Unidos en donde estarían almacenados los más de 440 kilos de uranio.
Un micrófono de ambiente captó la charla entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, cuando se dirigían a presenciar el desfile militar en Pekín. Ambos se mostraron muy interesados en el tema de la longevidad.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.