15 ago. 2025

En febrero lanzan sexta convocatoria de Becal

El próximo 15 de febrero se realizará el lanzamiento de la sexta convocatoria autogestionada del programa de becas Don Carlos Antonio López (Becal).

aspirantes becal.jpg

Encuentro. Federico Mora conversó ayer con aspirantes que quedaron fuera de Becal.

Las becas otorgadas incluyen doctorados en Ciencia y Tecnología, en Educación, así como maestrías para profesionales de las mismas áreas.

Mario Romero, coordinador de Planificación y de Relaciones Interinstitucionales de Becal, indicó a Última Hora que el próximo 15 de febrero se lanzará la convocatoria y que el monto total reservado es de USD 5.162.000. “Eso nos da entre 60 y 70 becas”, dijo este viernes.

Explicó que para cada tipo de becas se asignaron los siguientes montos: Doctorado en Ciencia y Tecnología, USD 2.750.000; Doctorado en Educación, USD 550.000; Maestría para Profesionales en Ciencia y Tecnología, USD 462.000 y Maestrías para Profesionales en Educación, USD 1.400.000.

La selección de beneficiarios está a cargo del Comité de Coordinación Estratégica de Becal, órgano encargado de verificar que los postulantes cumplan con los requisitos de cada convocatoria. Dicho comité es dependiente del Ministerio de Hacienda y está compuesto por miembros de la STP, los ministerios de Hacienda y Educación y Cultura, además del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).

Los interesados en postularse a Becal pueden observar el ránking de las universidades admitidas en las siguientes páginas: Academic Ranking of World Universities, World University Rankings 2016-2017 y QS World University Rankings.

De acuerdo con datos de la última convocatoria, de los 164 postulantes fueron seleccionados 47. Los contratos de este grupo se firmarán la próxima semana.

El Programa Becal cuenta actualmente con 1.065 beneficiarios en 27 países del mundo en las 300 mejores universidades, según los ránkings internacionales. Los gastos se financian a través del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).