22 nov. 2025

“En estos momentos es crucial contar con una voz disidente”

El diputado de la disidencia colorada Mauricio Espínola habla sobre la necesidad de fortalecer a la democracia. Cuestiona el copamiento de poderes y critica la promulgación de la ley de control a organizaciones, alertando sobre los riesgos para la institucionalidad.

30176406

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

El diputado Mauricio Espínola se ha consolidado como uno de los principales referentes de la disidencia colorada.

Tras el triunfo electoral de Santiago Peña, el legislador fue el principal vocero del sector liderado por Mario Abdo Benítez, quien retornó a la actividad política hace unos meses. Su postura firme y crítica hacia el cartismo lo ha convertido en una figura clave en el escenario político actual, marcando una línea clara de oposición dentro del oficialismo colorado.

Para Espínola, siempre es crucial contar con una voz disidente, no solo dentro del Partido Colorado, sino también en el ámbito político general.

“La democracia, incluso en su forma más formal, requiere contrapesos efectivos. Estos contrapesos no deben existir simplemente para oponerse por oponerse, sino para ejercer un rol objetivo y necesario: enfrentar el poder hegemónico que caracteriza nuestra realidad actual”, destacó el legislador, electo por Asunción.

Señala que es fundamental fortalecer la musculatura crítica dentro del Partido Colorado, pero igualmente es vital contar con una oposición organizada. “Una oposición que supere el individualismo y que funcione como un verdadero contrapeso al poder, contribuyendo al equilibrio y fortalecimiento de la democracia en la República del Paraguay”, sostuvo.

Espínola se mostró en contra de la aprobación de la ley de control a oenegés señalando que no van a poder cumplir con su rol misional y se arriesga la cooperación internacional, “sobre todo nuestra imagen ante el concierto de las naciones”. También cuestionó el rol de la comisión bicameral de investigación que convoca a fiscales, quienes por miedo al JEM “podrían imputar” debido al copamiento existente en este órgano extrapoder. Tras la promulgación cuestionó al presidente Santiago Peña que la reglamentación no puede cambiar el sentido de la ley y solo sirve para agregar detalles. “De ahora en más veremos las reacciones de las organizaciones, en cuanto a inconstitucionalidades, lo cual podría provocar una erosión institucional en cuanto a la gran cantidad de procesos que podrían a llegar a saturar el sistema de justicia”, manifestó.

PRIVILEGIOS

El diputado votó en contra de la asignación de los cupos de combustible para los parlamentarios y se mostró a favor de destinar los fondos del seguro médico vip al Hospital de Trauma.

“Yo creo que estamos viviendo en un momento de crispación ciudadana. Yo voté en contra de la asignación del combustible y el seguro médico, ya que no considero apropiado que, en un contexto donde estamos buscando un reajuste y equilibrio, nosotros mismos estemos reasignándonos beneficios. Es una cuestión de coherencia y de sensibilidad hacia la realidad que vive la ciudadanía que nos eligió como sus representantes”, puntualizó.

Refirió que donará todos los cupos de combustible que reciba al cuartel de los bomberos de Santísima Trinidad y a la Policía Nacional, para que puedan cumplir con su trabajo al servicio de la ciudadanía.

CARTISMO

“Observamos un carácter hegemónico en la conducción actual del Partido Colorado, con claras ansias de copar no solo ambas cámaras del Congreso, sino también órganos extrapoderes. Esto evidencia una intención de someter al Gobierno nacional a intereses personales, influenciados por la conducción partidaria actual”, indicó el legislador al hablar sobre el copamiento de poderes desde el cartismo.

Trajo a colación la sanción impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a Tabesa, lo cual generó una reacción del gobierno.

“Incluso el canciller nacional tuvo que salir en defensa de los intereses de esa empresa, utilizando su posición para ello, durante una conferencia de prensa, donde fue evidente la incomodidad del canciller, y también de la entonces jefa de Gabinete, Lea Giménez”, comentó. Recordó que poco tiempo después, esta situación derivó en la renuncia de Giménez, lo que refleja las tensiones internas generadas por estas prácticas.

FUGAS

Mencionó que, en el Partido Colorado, es casi natural observar la migración de liderazgos, un fenómeno que se considera como parte de una estrategia departamental de supervivencia política. “Es habitual que las mayorías dentro del partido tiendan a alinearse con el oficialismo, especialmente durante los primeros años de un gobierno. Sin embargo, esta dinámica comienza a cambiar gradualmente a medida que se acercan las elecciones”, explicó.

“En este contexto, se está trabajando con sectores y actores que se encuentran fuera del alcance del oficialismo, buscando construir una alternativa sólida que pueda marcar la diferencia en este panorama político cambiante”, afirmó. Citó que hay muchos dirigentes dentro del oficialismo que no están contentos y comienzan a enviar señales de acercamiento hacia la disidencia.

“Respeto todas las posiciones, tanto las de quienes deciden quedarse como las de aquellos que toman una dirección distinta a la nuestra. Al final, la política se construye en el marco de las elecciones, y es en ese momento cuando realmente sabremos quiénes estarán con nosotros y quiénes no”, agregó. Al ser consultado sobre el transfuguismo, cuestionó la conducta política de legisladores como Orlando Penner. “Él quiere llevar agua al Chaco y hasta hoy no ha recibido ningún tipo de respuesta, ningún tipo de esperanza y ningún tipo de proyecto por parte del movimiento oficialista. El proyecto podía hacer desde su partido”, dijo, y aseveró que el transfuguismo es una deslealtad y ve con desconfianza a ese tipo de actores políticos porque perdieron autoridad moral.

ELECCIONES

Contó que su colega Daniel Centurión es el único que ha expuesto su deseo formal de ser candidato a intendente de Asunción por la disidencia. Al ser consultado sobre la versión de establecer de vuelta Concordia Colorada para las municipales, dijo que “hablar de Concordia representa la domesticación del pensamiento disidente”. “Si me preguntan a mí, yo no quiero estar en el escenario con Óscar Nenecho Rodríguez, nos enfrentemos o no nos enfrentemos”, destacó.

“Nosotros aprendimos dentro del Partido Colorado, que hay abrazos que restan”, expresó Espínola.

MARIO ABDO

Destacó que hoy en día, el rol de Abdo es más secundario en cuanto a su experiencia en la función pública, pero su conocimiento profundo de la dirigencia y la idiosincrasia del Partido Colorado le permiten jugar un papel clave desde otra perspectiva.

“Desde que fue senador, ha sido un contrapeso frente a los intentos hegemónicos del movimiento liderado por Horacio Cartes, primero, y ahora bajo la presidencia de Santiago Peña, con claras intenciones de copar todos los poderes del Estado. Su papel, dentro del Partido Colorado, fomenta el debate interno, fortalece la diversidad de opiniones y refuerza la musculatura política del partido, contribuyendo a su vitalidad democrática”, finalizó.

<b>Observamos un carácter hegemónico en la conducción actual del Partido Colorado, con claras ansias de copar no solo ambas Cámaras del Congreso, sino también órganos extrapoderes.</b>

Más contenido de esta sección
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, precisó que en la reunión del comando de Honor Colorado se habló de varios posibles precandidatos a intendente de Asunción como Luis Fernando Bernal y Camilo Benítez. Asimismo, recordó que en su momento propuso el nombre de Raúl Latorre como candidato.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, tomará en diciembre la decisión de postularse a la Intendencia de Asunción por la ANR. Adelantó que no tolerará condiciones y sostuvo que la ciudad necesita mayores inversiones.
Lo que comenzó como un cruce directo entre el ex candidato Roberto González Vaesken y el senador Javier Zacarías se ha transformado en una cadena de cuestionamientos internos.
El presidente de la República convocó a los titulares de Essap y ANDE, ayer por la tarde, tras el corte de luz y el reclamo de deuda, que afectó el servicio de provisión de agua a los usuarios.