21 nov. 2025

En enero, 58% de impuestos se destinó al pago de salarios

MEF.jpg

Ministerio de Economía y Finanzas.

El 58% de los Ingresos Tributarios del mes de enero se utilizaron para el pago de salarios para funcionarios públicos, de acuerdo con el último informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas. Es decir, por cada 100 guaraníes 58 van para pago de salarios.

Esto representa alrededor de G. 1,5 billones que fue exclusivamente para financiar los servicios personales del sector público. En enero la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios fue de G. 2,9 billones.

Si bien el gasto por el pago de salario tuvo una reducción comparado con diciembre que estuvo al orden 68%, esta reducción sería por la mayor dinámica que tuvo la recaudación de enero

Otro factor que se debe tener en cuenta es que a partir del próximo mes se incorporan los pagos extras al salario básico profesional, así como las bonificaciones familiares, entre otros.

Si se observa la distribución de salarios por sectores, de los G. 58 unos G. 24 fue para la remuneración de docentes, G. 13 para sueldos de policías y militares, G. 10 fue para el pago de salario de profesionales de la salud. Seguidamente, G. 5 van para el salario de funcionarios del Poder Judicial, G. 4 para trabajadores del Poder Ejecutivo, G. 1 Poder Legislativo y G. 1 otros.

Si se compara con enero del 2023, la variación es de 9,4% con respecto a enero de este 2024.

Gasto total se disminuyó. El informe de Situación Financiera destaca que en el primer mes del año se dio una disminución del gasto total del 9,6%, pero en términos reales, el gasto total anualizado tuvo un aumento del 10,2%.

Enero cerró el con un déficit fiscal anualizado de G. -11,7 billones (USD 1.576 millones), que representa el -3,46% del PIB, registrándose una leve reducción de 0,6% en comparación con diciembre del 2023.

UHECO20240209-013a,ph02_1801.jpg

Situfin. Cuadro elaborado por el Ministerio de Economía.

Cynthia Gabriela Martinez

El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene las perspectivas sólidas para una evolución fiscal en línea con la meta de convergencia de cerrar el 2024 con un déficit 2,6% y cumplir con el plan de gastos trazado en el Presupuesto.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.