19 ago. 2025

En enero, 58% de impuestos se destinó al pago de salarios

MEF.jpg

Ministerio de Economía y Finanzas.

El 58% de los Ingresos Tributarios del mes de enero se utilizaron para el pago de salarios para funcionarios públicos, de acuerdo con el último informe de Situación Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas. Es decir, por cada 100 guaraníes 58 van para pago de salarios.

Esto representa alrededor de G. 1,5 billones que fue exclusivamente para financiar los servicios personales del sector público. En enero la recaudación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios fue de G. 2,9 billones.

Si bien el gasto por el pago de salario tuvo una reducción comparado con diciembre que estuvo al orden 68%, esta reducción sería por la mayor dinámica que tuvo la recaudación de enero

Otro factor que se debe tener en cuenta es que a partir del próximo mes se incorporan los pagos extras al salario básico profesional, así como las bonificaciones familiares, entre otros.

Si se observa la distribución de salarios por sectores, de los G. 58 unos G. 24 fue para la remuneración de docentes, G. 13 para sueldos de policías y militares, G. 10 fue para el pago de salario de profesionales de la salud. Seguidamente, G. 5 van para el salario de funcionarios del Poder Judicial, G. 4 para trabajadores del Poder Ejecutivo, G. 1 Poder Legislativo y G. 1 otros.

Si se compara con enero del 2023, la variación es de 9,4% con respecto a enero de este 2024.

Gasto total se disminuyó. El informe de Situación Financiera destaca que en el primer mes del año se dio una disminución del gasto total del 9,6%, pero en términos reales, el gasto total anualizado tuvo un aumento del 10,2%.

Enero cerró el con un déficit fiscal anualizado de G. -11,7 billones (USD 1.576 millones), que representa el -3,46% del PIB, registrándose una leve reducción de 0,6% en comparación con diciembre del 2023.

UHECO20240209-013a,ph02_1801.jpg

Situfin. Cuadro elaborado por el Ministerio de Economía.

Cynthia Gabriela Martinez

El Ministerio de Economía y Finanzas mantiene las perspectivas sólidas para una evolución fiscal en línea con la meta de convergencia de cerrar el 2024 con un déficit 2,6% y cumplir con el plan de gastos trazado en el Presupuesto.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).