08 ago. 2025

En el peaje de Ypacaraí ya rigen los nuevos precios: de G. 10.000 a G. 40.000

El último reajuste de los costos del peaje de Ypacaraí, que quedó en un aumento del 100% y no del 200% como se estableció en principio, ya entró en vigencia. Esta actualización se estableció tras las protestas de camioneros y negociaciones con el MOPC.

peaje ypacarai.jpg

Movimiento en peaje de Ypacaraí, administrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Foto: Archivo.

A partir de las 00:00 de este viernes comenzó a regir en el peaje de Ypacaraí los costos de G. 10.000 para vehículos livianos, G. 20.000 para camiones y buses de doble ejes y tractores, y de hasta G. 40.000 para camiones con más de tres ejes.

El aumento del 100% se estableció tras negociaciones entre el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y camioneros, que protestaron por la suba, que al principio fue del 200%.

Lea también: Tras negociación, peaje de Ypacaraí queda en G. 10.000 para vehículos livianos

De acuerdo con un informe de NPY, a tempranas horas de este viernes se registró un importante movimiento vehicular. Algunos conductores fueron consultados sobre su parecer con respecto al último reajuste.

Un automovilista declaró no estar conforme con la actualización de los valores, alegando que la ruta no reúne las condiciones necesarias para tales precios. En cambio, otro chofer no expresó disgusto alguno.

Desde la Central Obrera y Transporte del Paraguay reaccionaron al aumento que anunció el MOPC, que iba a comenzar a regir al principio desde el pasado 1 de agosto. Se apostaron al costado de la ruta PY02 en reclamo y levantaron las medidas tras un acuerdo con la cartera competente.

Más detalles: Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Rodolfo Segovia, ministro de Obras Públicas, indicó tras las negociaciones con el sector movilizado que la suba del 200% de la tarifa del peaje en el puesto de Ypacaraí se decidió suspender temporalmente, considerando que la ruta PY02 está completamente terminada y corresponde el aumento.

Se hará una evaluación al respecto, con plazo hasta fin de año, aseguró.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.