11 nov. 2025

En el peaje de Ypacaraí ya rigen los nuevos precios: de G. 10.000 a G. 40.000

El último reajuste de los costos del peaje de Ypacaraí, que quedó en un aumento del 100% y no del 200% como se estableció en principio, ya entró en vigencia. Esta actualización se estableció tras las protestas de camioneros y negociaciones con el MOPC.

peaje ypacarai.jpg

Movimiento en peaje de Ypacaraí, administrado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Foto: Archivo.

A partir de las 00:00 de este viernes comenzó a regir en el peaje de Ypacaraí los costos de G. 10.000 para vehículos livianos, G. 20.000 para camiones y buses de doble ejes y tractores, y de hasta G. 40.000 para camiones con más de tres ejes.

El aumento del 100% se estableció tras negociaciones entre el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y camioneros, que protestaron por la suba, que al principio fue del 200%.

Lea también: Tras negociación, peaje de Ypacaraí queda en G. 10.000 para vehículos livianos

De acuerdo con un informe de NPY, a tempranas horas de este viernes se registró un importante movimiento vehicular. Algunos conductores fueron consultados sobre su parecer con respecto al último reajuste.

Un automovilista declaró no estar conforme con la actualización de los valores, alegando que la ruta no reúne las condiciones necesarias para tales precios. En cambio, otro chofer no expresó disgusto alguno.

Desde la Central Obrera y Transporte del Paraguay reaccionaron al aumento que anunció el MOPC, que iba a comenzar a regir al principio desde el pasado 1 de agosto. Se apostaron al costado de la ruta PY02 en reclamo y levantaron las medidas tras un acuerdo con la cartera competente.

Más detalles: Suba del peaje de Ypacaraí: “Es una exageración”, afirman camioneros

Rodolfo Segovia, ministro de Obras Públicas, indicó tras las negociaciones con el sector movilizado que la suba del 200% de la tarifa del peaje en el puesto de Ypacaraí se decidió suspender temporalmente, considerando que la ruta PY02 está completamente terminada y corresponde el aumento.

Se hará una evaluación al respecto, con plazo hasta fin de año, aseguró.

Más contenido de esta sección
El diputado Luis Tiki González Vaesken, hermano del candidato a intendente Roberto González Vaesken, realizó una dura autocrítica tras la derrota del Partido Colorado en las elecciones de Ciudad del Este y pidió dejar atrás el “feudalismo político”.
Un niño de seis años que viajaba con su padre a bordo de una motocicleta resultó gravemente herido tras un múltiple choque causado por una camioneta conducida por un joven de 18 años. El exceso de velocidad habría causado el percance.
Tras la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este, una de las figuras más influyentes dentro del movimiento oficialista en Alto Paraná, Justo Zacarías Irún, publicó un mensaje en sus redes sociales que rápidamente generó repercusión en los círculos políticos esteños.
Cuatro hombres armados con fusiles y con la cara cubierta con pasamontañas ingresaron a una vivienda en el barrio San Jorge de Ciudad del Este, Alto Paraná, buscando una suma de dinero que no encontraron. Los delincuentes actuaron con violencia rompiendo portones y puertas.
Una comitiva fiscal y policial allanó la vivienda del explosivista investigado por el asalto comando a un banco en Katueté, y halló evidencias relevantes para la causa, entre ellas una caleta oculta. El hombre continúa prófugo y con paradero desconocido.
En la madrugada de este lunes, un automóvil en el que viajaban cuatro personas chocó de forma violenta contra una columna. Una mujer que iba como acompañante perdió la vida. Otras tres personas que se encontraban en el rodado quedaron gravemente heridas.