02 sept. 2025

En el Este, transitan última semana de gratuidad de los buses eléctricos

La cuenta regresiva para el cobro del servicio que presta la flota de buses eléctricos en la capital de Alto Paraná ya empezó. Desde el lunes 18 de setiembre los usuarios deberán abonar el pasaje.

CDE transita última semana de gratuidad de buses eléctricos_.jpg

Diferente. Además de que el pasaje será similar a buses comunes, el usuario tendrá a bordo con Wi-Fi y cargadores USB.

Édgar Medina
CIUDAD DEL ESTE

La Municipalidad de Ciudad del Este informó que desde el 18 de setiembre los usuarios del servicio de los buses eléctricos de la comuna ya deberán abonar pasaje.

El plan piloto llega a su fin y ahora ya están a la venta las tarjetas prepagas de pasajes en locales habilitados. El costo será de G. 4.000, igual que el transporte privado.

El Consejo Municipal de Transporte, encargado de la puesta en marcha del servicio, había contratado a la empresa Jaha para la implementación de las tarjetas plásticas. Tras el anuncio, los usuarios tienen solo siete días para poder seguir viajando en los modernos ómnibus en forma gratuita.

Después del plazo en cuestión, la gente deberá abonar la suma señalada, con la diferencia de que prestará un servicio de primera calidad.

Para el efecto, se establecerán paradas obligatorias con refacciones, aire acondicionado, servicio de Wi-Fi gratis, según el reporte del municipio. Los buses –señalan– son nuevos y limpios, sin emisiones de carbono ni ruidos molestos, con rampas para discapacitados y cargadores USB.

Por el momento, se expiden dos tarjetas exclusivas, uno de color amarillo por valor de G. 30.000 y otra de color celeste que es de G. 25.000.

El primero podrá ser usado para el pago en los buses como otros servicios disponibles en Pago Express; mientras que las de color celeste serán exclusivos para el pago de pasajes.

La comuna también habilitó un enlace virtual para consultar el punto de venta de las tarjetas que es el https://mcde.gov.py/categoria/itinerario-de-buses-electricos.

DECISIÓN POLÍTICA. El economista Daniel Pereira Mujica explicó que la decisión de mantener el precio de los pasajes a G. 4.000 es una decisión política que se tomó entre el intendente Miguel Prieto y los concejales municipales. Esto teniendo en cuenta que el equipo técnico analizó la posibilidad de cobrar el importe de G. 5.000, según contó el jefe comunal.

Las cuotas de los buses eléctricos se van a pagar desde el 2024 al 2027. Pero, la vida útil de la batería sería de ocho años; lo que compensaría aunque inicialmente no se alcance a cubrir las cuotas con los pasajes. La comuna adquirió 20 buses por G. 66.463 millones. “Cuando pagues todo vas a tener todavía 4 años de ingreso, de vida útil. Para nosotros ese es el punto de equilibrio, proyectar a ese horizonte, por eso decimos que es probable que el proyecto sea autosustentable financieramente”, sostuvo Mujica.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.