09 ago. 2025

En el caso Pavo Real, 23 acusados irán a juicio oral

El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, envío a juicio oral a 23 acusados que formarían parte del esquema de lavado producto del narcotráfico que lideraba el brasileño Jarvis Chimenes Pavão, en el caso conocido como Pavo Real. En su resolución rechazó la nulidad de la acusación fiscal y otros incidentes. Uno fue sobreseído, ya que lo asesinaron en Pedro Juan Caballero.

bde51a54-91dd-4469-a488-768b2b1da84a.jpg

Preliminar. Una de las sesiones de la audiencia preliminar del caso Pavo Real I, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal.

Foto: Gentileza.

Tras varias semanas de audiencia preliminar, finalmente el magistrado Osmar Legal resolvió que los procesados por el conocido caso Pavo Real I afronten juicio oral por presuntos delitos de lavado de activos y asociación criminal.

Los acusados que irán a juicio son Adrián Rolando Brizuela Olmedo, Carlos Andrés Oleñik Memmel, Gabriela Esther González Jaquect, Jorge Fernando Mora Galeano, Renan Gilberto Mora Benítez, Ronaldo Adalberto Serrati Duarte y Evaldo Andrade Dos Santos.

Además, también afrontarán juzgamiento público Marcos Raúl Aveiro, Víctor Hugo Paniagua Fretes Filho, María Cristina González, Nancy del Carmen Alfonso Prieto, Raquel Amaro Fernández, Pedro Pablo Seall Melgarejo, Lilia Haydée Ayala da Silva y Zunilda Ferreira Escobar.

Finalmente, también están Sonia Lorena Arce Cáceres, Alberto Manuel Barboza Beraud, Ricardo Sanabria Ferreira, Olga Elena Reichardt De Souza, Alexandre Reichardt De Souza, Amilcar Battaglin De Souza, Rosely Messias da Silva Pavão y César Agustín Corvalán Pavón.

El magistrado sobreseyó definitivamente a Gustavo Aníbal Medina Carneiro, el abogado que fue asesinado en Pedro Juan Caballero. Estaba procesado por supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. Se aclaró en el fallo que la causa no afecta su buen nombre y honor.

En la resolución de 752 páginas, el juez rechazó la nulidad de la acusación y otros incidentes. Además, mantuvo prisión preventiva sobre el acusado Adrián Rolando Brizuela Olmedo.

Además, quedan con arresto domiciliario, Carlos Oleñik Memmel, Gabriela González Jaquect, Jorge Mora Galeano, Renan Mora Benítez, Ronaldo Serrati Duarte, Marcos Aveiro, Nancy Alfonso Prieto, Raquel Fernández, Zunilda Ferreira Escobar, Alexandre Reichardt De Souza, Rosely Messias da Silva Pavão y César Corvalán Pavón.

Seguirán con libertad ambulatoria Evaldo Dos Santos, Víctor Paniagua Fretes Filho, María González, Pedro Seall Melgarejo, Lilia Ayala da Silva, Sonia Arce Cáceres, Alberto Barboza Beraud, Ricardo Sanabria Ferreira, Olga Reichardt De Souza y Amilcar Battaglin De Souza.

La acusación fiscal

Según la Fiscalía, la investigación “se originó a raíz de denuncias presentadas por el Servicio Nacional de Catastro, las cuales señalaban la existencia de personas físicas y jurídicas con propiedades registradas en dicha institución, relacionadas con el narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão.

El narcotraficante brasileño, dice la Fiscalía, “desde su lugar de reclusión en Brasil lideraba una estructura criminal en Paraguay, con el objetivo introducir activos provenientes del tráfico de drogas al sistema financiero”.

“A partir de ello, en virtud de informes proveídos por instituciones públicas y privadas, se pudo determinar que una gran cantidad de personas de nacionalidad paraguaya y brasileña se encontraban realizando actividades tendientes al ocultamiento de bienes (testaferros) y el encubrimiento de capitales de origen ilícito a través de operaciones comerciales aparentemente legales en Paraguay”, sostiene la carpeta fiscal.

Lea más: Fiscalía pide juicio oral para 24 personas ligadas a esquema de lavado liderado por Pavão

La investigación también se realizó en el Brasil, sobre los hechos relacionados con el lavado de capitales provenientes del narcotráfico, realizados por la organización liderada por Chimenes Pavão, recluido en la Penitenciaría Federal de Porto Velho/ RO.

“Las denuncias daban cuenta de que esta persona, pese a encontrarse recluida, continuaría dedicándose a la práctica de innumerables crímenes, sobre todo el mantenimiento de una fuerte y bien estructurada organización criminal”, apunta la acusación fiscal.

La pesquisa señaló a Chimenes Pavão como “líder y principal articulador, además del movimiento de valores de manera ilegal y la ocultación del patrimonio obtenido en razón de su larga y extensa vida criminal”.

“La información policial e informes de análisis (de material incautado y telemático) fueron bastante robustos en el sentido de demostrar la existencia de movimiento de valores de manera ilegal y de innumerables inmuebles y vehículos pertenecientes a la organización criminal, la gran mayoría registrados a nombre de terceros (testaferros)”, remarca.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.