07 may. 2025

En dos años desaparecen 2.600 niños en Paraguay y solo poco más de la mitad retornan

Una red dedicada a la defensa y vigilancia de la población infantil informó que 2.621 niñas, niños y adolescentes fueron reportados como desaparecidos entre 2021 y 2022, de los cuales retornaron solamente un poco más de la mitad.

_113574495_gettyimages-183824858.jpg

La mayoría de la población infantil reportada como desaparecida comprende entre 13 y 17 años y son niñas y adolescentes mujeres.

Foto: Getty Images.

Un informe de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay (CDIA) reveló datos al respecto, basados en los registros de la División de Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional.

Las cifras del 2021 señalan que 1.358 niños, niñas y adolescentes fueron reportados como desaparecidos, de los cuales 1.040 son mujeres. Al año siguiente, en 2022, desaparecieron 1.263 en total, de los cuales 333 eran varones.

De acuerdo con el director del CDIA, Aníbal Cabrera, en ambos años solamente retornaron el 60% de los reportados como desaparecidos.

Cabrera dijo a Última Hora que la franja de edades de entre 13 y 17 años son los que más tuvieron paradero desconocido en esos años, lo que le pareció preocupante al directivo de la red dedicada a la defensa y vigilancia de la población infantil.

Lea también: Unos 720 niños no regresan a sus casas desde el 2021

Resaltó que son casos que tienen que ver con la violencia intrafamiliar, hacia el propio niño, niña o adolescente o por abuso sexual. En ese sentido, expresó su preocupación por la falta de procedimientos en casos de niños desaparecidos.

“Cuando uno desapareció no se hace una evaluación socioambiental de la familia para ver que hay una situación de violencia. Después, cuando te ubican, te llevan y así mismo de nuevo a tu casa, donde estaba siendo la víctima violentada o abusada”, recalcó.

En este marco recordó el caso de la niña Anabel Blanco González, de 12 años, quien fue encontrada muerta con rastros de agresiones y abuso sexual en un baldío en Caaguazú hace ocho días.

“Se tiene que hacer un examen médico forense, un examen sicológico. Hoy en día sin hacer ese informe socioambiental, yo me voy y te pongo otra vez en tu casa. Así es que están ocurriendo casos como los de Anabel”, subrayó Cabrera. "¿Cuántas Anabel tenemos y no sabemos y quiénes les buscan?”, prosiguió.

Más detalles: Cardenal exige búsqueda de niños desaparecidos y mayor atención a pobres

El director de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Paraguay consideró que el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) debería tener una participación más activa en estos casos y ejercer su rectoría en materia de población infantil.

En este sentido, comentó que envió una propuesta a la cartera estatal donde propone trabajar en forma articulada con la Fiscalía, la Policía Nacional, Defensa Pública, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y el Ministerio de la Mujer para hacer una evaluación de riesgos, que tengan niveles de alertas.

La coordinadora también publicó datos de enero de 2023 a través de sus redes sociales, que apuntan que en total 117 niños, niñas y adolescentes fueron reportados como desaparecidos, de los cuales 52 son retornados, 88 son mujeres de entre 13 y 17 años.

Explicó que los números de no localizados podrían verse abultados porque ya no se volvió a retirar la denuncia o desactivar la búsqueda en casos de infantes que ya volvieron a sus hogares.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.