28 nov. 2023

En Diputados no hay apuro para eliminar polémico pin

En la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados desarrollada ayer, la legisladora del Encuentro Nacional, Kattya González, solicitó el tratamiento sobre tablas (en el momento), del proyecto para derogar la Ley 42/1968, que establece un distintivo para los miembros del Congreso, consistente en un pin de oro de 18 quilates, que se entrega a cada legislador electo al asumir el cargo.

Distintivo. Walter Harms es uno de los legisladores a favor de seguir con los pines de oro.

Distintivo. Walter Harms es uno de los legisladores a favor de seguir con los pines de oro.

“Tal vez no sea una solución a todos los problemas, pero hay que empezar con señales claras y concretas a moralizar nuestra gestión”, puntualizó la novel diputada.

La Cámara de Senadores había modificado este proyecto para que estos distintivos sean de filigrana (plata), pero el circuito del tratamiento del proyecto no culminó, a pesar de que ya se inició en octubre del año pasado, por lo que ambas Cámaras del Congreso más los parlasurianos, terminaron beneficiados nuevamente ahora con los costosos obsequios.

La propuesta de González no prosperó debido a la oposición del colorado Pedro Alliana, quien solicitó que el documento sea remitido a las comisiones asesoras correspondientes.

Esta postura llamó la atención teniendo en cuenta que el mismo Alliana, titular del Partido Colorado, fue quien presentó el proyecto para la derogación, alegando que se trataba de gastos innecesarios.

“Estábamos obligados a cumplir con la ley y ahora ya no hay apuros para su tratamiento porque tenemos cinco años”, argumentó.

Por su lado, el liberal Édgar Acosta se manifestó a favor de la derogación, pero sostuvo que deben tener una visión más amplia y trabajar en propuestas legislativas que incluyan a todas las instituciones del Estado. Manifestó que el presupuesto del Poder Legislativo solamente representa el 3% del total. “Hagamos un gran acuerdo nacional y llevemos adelante una reingeniería presupuestaria y no solamente satanicemos a la clase política”, remarcó.

A FAVOR. El colorado Walter Harms y el liberal Pastor Vera Bejarano se manifestaron a favor de la adquisición de los pines de oro e indicaron que la compra no va a cambiar la realidad de nuestro país.

“Es simplemente un emblema que caracteriza a los legisladores”, dijo Vera.

Harms señaló que más que un valor monetario, el pin tiene un valor sentimental, que sus nietos verán algún día.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.