23 ene. 2025

En Diputados están esperando momento oportuno de aprobar plata para su caja

En la Cámara de Diputados solo están aguardando el momento preciso y oportuno para tratar la polémica reprogramación presupuestaria que les permitirá meter G. 3.500 millones para la caja de jubilación parlamentaria.

De todas maneras, sería una cuestión de mero trámite, ya que en el PGN (Presupuesto General de la Nación) 2025 se recupera el 7% del aporte estatal como un guiño por parte del Poder Ejecutivo.

El proyecto de reprogramación había sido tratado a tambor batiente en el Senado en la primera semana de este mes. Tuvo entrada oficial en la Cámara Baja el pasado martes 10 y se remitió a comisiones asesoras para el dictamen.

Los senadores referentes de los distintos partidos políticos habían permitido la media sanción de esta propuesta.

Como argumento se había utilizado que los ciudadanos son considerados como los “patrones” de los parlamentarios por lo que les correspondía contribuir al aporte.

En el momento del tratamiento, se indicó que G. 2.500 millones iban a ser destinados para la caja parlamentaria, y otros G. 1.000 millones para el funcionamiento de las comisiones asesoras permanentes. Sin embargo, de acuerdo con el detalle que aparece en el proyecto del PGN 2025 figura en total G. 3.500 millones para la caja de jubilaciones. Los distintos senadores que fueron interviniendo para hacer referencia esta iniciativa promovida por el senador colorado Arnaldo Samaniego, y varios otros, intentaron justificar, alegando que supuestamente no iba a implicar ningún aumento, pasando por alto que el incremento se concretaría en el presupuesto para el próximo año.

En el 2018, se había suprimido por ley el aporte estatal del 7% por parte del Estado, luego de una serie de movilizaciones y protestas.

Sin embargo, no tuvo efecto, ya que con la reprogramación, y la inclusión en el PGN los parlamentarios se aseguran su jubilación.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado manifestó que está en contra de los llamados que realizaron al fiscal general y la ministra del MOPC, y pidió un dictamen sobre ello.
El diplomático deja el cargo sin tener sucesor. En tanto, Trump no mostró interés en este país como sí en Argentina y Uruguay, donde nombró embajadores. Según Latorre, acabó agenda woke.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.