30 ago. 2025

En Coronel Bogado piden al Gobierno contratar técnicos agrícolas

El intendente de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, señaló la importancia de contar con técnicos que enseñen a mejorar la producción agrícola.

Coronel Bogado.jpeg

El intendente de Coronel Bogado, Héctor Céspedes, exige mayor capacitación para agricultores.

Foto: Antonio Rolín.

El intendente de Coronel Bogado, Itapúa, Héctor Céspedes, hizo un enérgico reclamo al Gobierno Nacional para que contrate unos 1.000 técnicos a fin de mejorar la producción de los pequeños productores.

Fue durante una jornada de campo realizada en conmemoración del Día del Agricultor, en una finca familiar de dos hectáreas donde se implementa un modelo de parcelas demostrativas con asistencia técnica que en dos años permite aumentar la producción de maíz de 1.000 a 6.000 kilos por hectárea y con proyecciones de llegar a 10.000 kilogramos por hectárea.

La actividad se llevó a cabo en la finca del señor Francisco Silva, en la colonia San Francisco, de Coronel Bogado, donde los productores, autoridades municipales y técnicos participaron de un recorrido por tres estaciones sobre el uso correcto de plaguicidas, ensilaje y nutrición animal, y el manejo de suelo.

Nota relacionada: Aseguran que la pandemia sigue sin afectar a la agricultura en Paraguay

El Día del Agricultor se celebra el tercer domingo de mayo de cada año y en la fecha se conmemora el día que Coronel Bogado fue declarada Capital de la Fiesta Nacional del Agricultor.

Anualmente en este municipio se desarrollaban desfiles de carrozas con los productos típicos de la zona, pero debido a la pandemia es el segundo año que no se pueden realizar.

“Hoy una vez más quiero resaltar el trabajo del productor, de la gente de campo, de la gente sacrificada que está trabajando día a día. Con 10 años de gobierno municipal hemos trabajado de una manera diferente con los productores. Antes tenían que manifestarse para conseguir 10 litros de combustible para preparación de suelo, hoy proyectamos 2.000 hectáreas de preparación de suelo”, indicó el intendente.

También puede leer: Buscan fortalecer la producción de mandioca en Itapúa

Agregó que para esta actividad invitó al ministro de Agricultura, Santiago Bertoni Hícar, quien no asistió. “No está a lo mejor por ocupaciones o por una cuestión política, pero quería mostrarle al ministro cómo hay que trabajar con el productor, porque hoy se tiene un modelo diferente. Cuando hay una tecnificación, acompañamiento de un técnico, había sido en 2 o 3 hectáreas se puede producir mejor; por ejemplo, maíz de 1.000 kilos por hectárea se logra 4.000 a 6.000 kg por hectárea”, dijo.

Señaló que muchos proyectos del Gobierno fracasan porque traen modelos de paquetes que le implantan al productor y la gente no sabe qué hacer. “Se gastan millones de guaraníes por cada paquete que se trae al productor y ese modelo hay que cambiar, hay que trabajar con los técnicos en el campo. El Ministerio de Agricultura a través de la Presidencia de la República tiene que ordenar y contratar mínimo 1.000 técnicos para toda la República del Paraguay para que la gente pueda trabajar en su chacra, pueda trabajar con la gente y le enseñe a la gente, es lo que necesitamos que nos capaciten para poder mejorar la producción”, manifestó Céspedes.

Sostuvo que la solución no es traer 5.000 kilos de cal o abono, si no se sabe cómo usar. Los productores necesitan que se les oriente, principalmente los jóvenes que se están proyectando en la agricultura. “A esas personas hay que capacitarlas para que tengan producción en gran escala en sus fincas y desde la administración municipal podemos decir que diseñamos el crecimiento sostenible del pequeño productor”, indico.

Más contenido de esta sección
El anfiteatro del Lago de la República de la capital paranaense fue escenario en la noche de este viernes del lanzamiento oficial de la candidatura de Daniel Pereira Mujica a la intendencia de Ciudad del Este, por el movimiento Conciencia Democrática Esteña “Yo Creo”, liderado por el ex intendente Miguel Prieto. Una multitud participó del lanzamiento.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.