26 nov. 2025

En cerro Ñemby invitan a preparar y degustar la chipa en forma gratuita

La Municipalidad de Ñemby, del Departamento Central, invitó para este miércoles al público en general a participar de la preparación y degustación de la chipa en el Cerro Ñemby, de manera gratuita.

chipa.jpg

Dos niñas también están preparando para la chipa en el Cerro Ñemby.

Foto: Gentileza.

Alrededor de 5.000 chipas, cocido quemado, ryguasu ka’ẽ y otros productos están disponibles para la ciudadanía este miércoles en el cerro Ñemby, en el marco de la Semana Santa.

Se espera que lleguen al lugar unas 20.000 personas durante los días santos, informó NPY.

Lea más: Chipa apo, tradición que pasa de generación en generación

Este año fue suspendido el víacrucis en el lugar porque la realización se trasladará a la Parroquia San Lorenzo de la ciudad.

La preparación de la chipa inició desde las 07:00 de esta jornada y las personas esperan a familias enteras para que vayan a disfrutar en el lugar del proceso de elaboración de la tradicional chipa paraguaya.

A las 15:30 estaba previsto una celebración de la palabra, a las 16:00 habrá un momento artístico y a las 17:30 será el cierre de la actividad.

En Paraguay, la Semana Santa representa un tiempo de reflexión y compartir en familia, donde muchos optan por realizar turismo interno y visitar a los parientes.

Nota relacionada: Chipa kavure apo atrajo ayer a muchos comensales a Palma

La Semana Santa inició con el Domingo de Ramos, que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y culmina el domingo 31 de marzo con la celebración de la Pascua cristiana.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.