26 nov. 2025

Chipa kavure apo atrajo ayer a muchos comensales a Palma

27364757

Tradición. Andrés Caballero elaboró la chipa asador.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Semana Santa se inició con el tradicional chipa kavure apo en la plaza Juan E. O’Leary sobre calle Palma. Al son de la música paraguaya, el tradicional menú de los días santos se destacó de la mano de los miembros de la capilla San Cayetano de Sajonia (avenida Mallorquín N° 431 y Testanova).

Los cocineros y cocineras estuvieron liderados por el promotor cultural Andrés Caballero, quien destacó la necesidad de rescatar esta variedad de chipa.

Desde muy temprano, las brasas y la parrilla empezaron a ponerse a punto para dorar correctamente el preparado de la mezcla de almidón de mandioca, grasa, queso paraguay, huevo, que hacen que este tipo de chipa se caracterice por su particular forma y cocción envuelta en la punta de un palo.

Conocido también como chipa asador, este alimento estuvo disponible para su venta con cocido bien caliente. Caballero mencionó que lo recaudado será para financiar al comedor comunitario para 200 comensales.

La fiesta gastronómica tradicional de Semana Santa continúa hoy con el chipa apo Punta Karapame, demostración y degustación gratuita de la chipa tradicional, de 06:00 a 13:00 en el mirador del populoso barrio.

El promotor cultural, Clemente Cáceres, junto con la comisión vecinal es el encargado de hacer este evento, también con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.