16 jun. 2024

En caso Renato, piden sobreseer a procesados

La Fiscalía pidió reabrir el caso de la muerte del niño Renato Rojas, de 2 años, ocurrido en el 2019 en el Sanatorio Migone, con respecto a tres médicos procesados y solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.

Los beneficiados con el pedido de la Fiscalía son María de Fátima Bastos, José Manuel Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román, quienes en principio habían sido imputados por presunta omisión de auxilio.

Todos ellos tenían sobreseimiento provisional para que la Fiscalía completara su investigación. Con ello, el Ministerio Público tenía un año para reabrir la causa, que se cumplió el 10 de febrero pasado.

Ese día, las fiscalas Sara Torres, Natalia Silva y Alma Zayas solicitaron la reapertura de la investigación, y al mismo tiempo el sobreseimiento definitivo de los tres médicos.

Sin embargo, la querella de los padres no presentó escrito alguno con respecto a los tres procesados por omisión de auxilio, por lo que pasó el plazo en el cual podían haber requerido alguna cosa.

El pedido de la Fiscalía se basa en la falta de certeza en que los médicos hayan cometido o no el hecho punible, y la imposibilidad de que las fiscalas puedan incorporar nuevos elementos de prueba con relación a estos médicos.

El juez Yoan Paul López, ante el que se presentó el escrito, deberá fijar la fecha para la audiencia preliminar donde estudiará el pedido de la Fiscalía. En el mismo existe la posibilidad de que se le aplique el trámite de oposición, con lo que sería la Fiscalía General la que se ratifique o acuse a los mismos. Los tres médicos fueron imputados porque obviaron los gritos de socorro que pedía Macarena Talavera, madre del niño, que perdió la vida el 20 de agosto del 2019 por presunta negligencia médica. Eso, incluso, se ve en el circuito cerrado de televisión, cuyas imágenes fueron ofrecidas como prueba.


Médica está acusada por homicidio culposo
En el caso, la médica Laura Andrea Sena Figueredo está acusada por el presunto homicidio culposo del niño Renato. El jueves pasado debía hacerse la audiencia preliminar en la causa, pero se suspendió porque el abogado defensor tenía Covid-19 y solicitó la suspensión de la diligencia.


Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.