23 jul. 2025

En caldeada sesión, aprueban rendición de cuentas del intendente de Santaní

En una caldeada sesión de la Junta Municipal de San Estanislao (Santaní), Departamento de San Pedro, en la que no faltaron gritos e improperios, finalmente fue aprobada una ampliación presupuestaria de más de G. 1.700 millones y la rendición de cuentas presentada por el intendente colorado Agustín Ovando.

junta municipal

Con gritos e improperios, finalmente fue aprobada la rendición de cuentas presentada por el intendente colorado Agustín Ovando.

Foto: Carlos Aquino.

La Junta Municipal, compuesta por 12 miembros, se encuentra dividida, ya que por un lado están seis colorados que están en contra del intendente y por el otro lado, cuatro colorados y dos liberales que lo apoyan. El segundo grupo logró aprobar la rendición de cuentas con el pedido de ampliación, gracias al voto doble del presidente del colegiado.

Los detractores sostienen que el intendente no presentó ninguna documentación y que no se podía aprobar sin eso, mientras que los ediles pro intendentistas sostienen que es una cuestión política.

Lea más: Santaní: Polémica finalización de contrato con empresa recolectora de basura

La concejala colorada Betina Vera señaló que no entendía el apuro para aprobar la rendición de cuentas y junto a otros cinco colegas pidió que se envíe a la Comisión de Hacienda, pero la mayoría aprobó sobre tabla la rendición.

“No se puede aprobar algo tan delicado sin tener los documentos a la vista. Según pudimos ver, existen millonarios faltantes y debemos saber realmente dónde está toda la plata que se recauda, qué se hizo y dónde se invirtió ¿O el intendente Agustín Ovando guardó todo en su bolsillo? Él debe rendir cuentas al pueblo. Nuestro grupo de seis concejales rechazamos esta rendición de cuentas”, manifestó la concejala.

Igualmente, la concejala Luci Barreto pidió a sus pares estudiar detenidamente la rendición.

“El pueblo que nos eligió merece respeto y debe estar enterado de lo que se hace con el dinero del pueblo. No entiendo porqué el apuro si tienen la mayoría para aprobar cuando quieran. Lo que pedimos es que se gire a la comisión (de Hacienda), para luego estudiar en plenaria y tomar una decisión”, remarcó.

Entérese más: San Estanislao tendrá finalmente vertedero para manejo de basura

El presidente de la Junta Municipal, Omar Escobar, señaló que se trata de una cuestión política y que los documentos están a la vista.

“Hay concejales, cuyas empresas quedaron fuera al culminar su contrato, específicamente la de la recolección de basura y toman esta postura y arrastran a algunos colegas”, cuestionó.

Finalmente, ambos pedidos del Ejecutivo municipal fueron aprobados en medio de gritos y acusaciones entre los concejales.

Más contenido de esta sección
La autopsia al cuerpo de la niña Melania Monserrath en la Morgue Judicial culminó en la tarde de este miércoles . El doctor Pablo Lemir, que encabezó el procedimiento, confirmó que la pequeña murió estrangulada, pero advirtió que se reserva datos escabrosos del caso.
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez (YoCreo), salió al paso de las acusaciones formuladas por el interventor Ramón Ramírez sobre presuntas irregularidades en las transferencias de fondos a comisiones vecinales durante la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto.
El senador Mario Varela (ANR-HC) advirtió que, tras el crimen de Melania Monserrath, tanto el fiscal como el juez podrían ser enjuiciados. El principal sospechoso es el tío de la víctima, quien ya había estado preso por un intento de abuso cuando la niña tenía 8 años, pero fue beneficiado con libertad condicional.
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.