09 ago. 2025

En busca de un nuevo récord, artesanas tejerán el ñandutí más extenso del mundo

Con más de 300 tejedoras paraguayas y del mundo, planean romper un récord con el ñandutí más extenso. Este sábado se realizará una reunión clave con miras a la gran conquista.

ñanduti, tejedoras

Se buscará tejer el ñandutí más extenso del mundo.

Foto: Gentileza

Tejer el ñandutí más largo del mundo es el objetivo de un proyecto que impulsa la empresa Innovaciones Comerciales y la Asociación de Ñandutí en Japón, con el apoyo de la Municipalidad de Itauguá.

La idea es juntar a más de 300 tejedoras de Paraguay, Argentina, España, Japón y otros países, junto con asociaciones de artesanas y artesanos del ñandutí.

Este sábado, a las 9:00, se hará la presentación oficial del proyecto denominado Tejiendo cultura – El ñandutí más extenso del mundo en el Salón Auditorio de la comuna itaugueña.

La participación podrá ser presencial o a través de Zoom, con dos llamados a las 9:00 y 9:30.

Puede leer: Las manos laboriosas de una artesana itaugüeña

Durante el encuentro se conformará la Comisión Técnica de Diseño y Producción, que definirá los lineamientos para la creación y el montaje de los módulos bordados que integrarán la obra.

También se hará el registro final de las tejedoras y luego se habilitará un espacio de diálogo e intercambio de experiencias.

Los interesados pueden inscribirse en este formulario (aquí) o escribir al WhatsApp al número (0971) 562-924.

Además de aspirar a batir un récord mundial, se buscará fortalecer el turismo cultural, promover el trabajo digno y exportar la riqueza simbólica del ñandutí a nuevos horizontes.

El trabajo final se exhibirá en Asunción e Itauguá –la Ciudad del Ñandutí–, y después, la idea es realizar una gira nacional e internacional con el extenso encaje originario de Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un nuevo robo se dio frente al Hospital Regional de Ciudad del Este. Una joven fue despojada de su motocicleta mientras visitaba a un paciente. El nosocomio no cuenta con guardias de seguridad y la Policía tampoco puede custodiar por falta de personal.
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.