18 sept. 2025

En Bolivia investigan a Evo por tres casos de violación

29714982

Evo Morales

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, afirmó que su despacho investiga actualmente tres casos por supuesta violación que involucran al ex gobernante. Evo Morales (2006-2019).

El funcionario no descarta que se presenten más denuncias. “Estamos investigando, estamos recibiendo denuncias de manera formal e informal, haremos lo que esté en nuestras manos y, si existen elementos de convicción, vamos a pedir las sanciones correspondientes”, afirmó en una rueda de prensa en La Paz.

Asimismo, Del Castillo cuestionó al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, por destituir a los fiscales que investigaban al expresidente Morales por casos de trata de personas.

“El fiscal Lanchipa debe rendir un informe al pueblo boliviano, él tiene que decir por qué ha cesado de sus funciones a la fiscal departamental de Tarija (Sandra Gutiérrez) y a fiscales de materia que están investigando el hecho”, señaló. Del Castilo también cuestionó que la jueza que debía ordenar la captura contra Morales anulara dicha solicitud y, además, que el proceso lo haya derivado de la región oriental de Santa Cruz a la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, bastión sindical y político de Morales y una de las principales áreas cocaleras del país.

DENUNCIA. La ahora ex fiscal departamental de la región de Tarija (sur) denunció en el miércoles que Lanchipa la echó de su cargo y ordenó frenar una orden de captura contra el ex presidente Morales en una investigación por el delito de trata y tráfico de personas.

Este jueves Lanchipa explicó que la fiscal Gutiérrez fue cesada de sus funciones por una “conducta negligente” al proceder en inconsistencias procesales.

Según un documento filtrado, se investiga a Morales por el delito de “trata y tráfico de personas” que habría ocurrido cuando la supuesta víctima “tenía 15 años”, en 2015, en una provincia de Tarija. El caso surge en medio de la pelea que se libra en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) entre facciones afines a Morales y al presidente del país, Luis Arce, por el control del partido, la forma de administración del Estado y la candidatura presidencial para el 2025. EFE

Más contenido de esta sección
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.