18 oct. 2025

En Argentina desarrollan test para detectar coronavirus en una hora

Un test que permite detectar el coronavirus en una hora en pacientes asintomáticos fue desarrollado por una startup de biotecnología argentina, en una iniciativa que podría frenar el contagio masivo y limitar la cuarentena de personas sospechosas de haber contraído la enfermedad.

coronavirus.png

El coronavirus es un virus de la misma familia que el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave), y que el MERS (Síndrome Respiratorio del Oriente Medio), enfermedades que se transmiten de animales a humanos.

Foto: cbtelevision.com.mx.

El prototipo creado por los científicos de la firma argentina Caspr Biotech es un kit portátil de uso sencillo, con una tira reactiva similar a la del test de embarazo, para detectar la presencia del coronavirus a través de una muestra de saliva o esputo y podría llegar al mercado a un costo de dos dólares.

La licenciada en genética y cofundadora de Caspr Lucía Curti explicó que “es un método de detección molecular que busca directamente la huella genética del patógeno, que en este caso es un virus, pero también puede ser una bacteria”.

Detección rápida del coronavirus

“Con la sensibilidad que alcanzamos estaríamos en condiciones de probarlo en pacientes que son asintomáticos, que están en fase de contagio pero que aún no expresan síntomas como, por ejemplo, fiebre alta. Esto ayuda al control de la enfermedad al aislar al paciente de forma temprana y poder frenar el contagio”, subrayó la científica.

Lee más: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

El estudio se puede realizar en cualquier lugar con el kit portátil, por ejemplo aeropuertos, ya que no requiere un contexto sanitario de alta complejidad ni la extracción de muestras de sangre.

El método desarrollado busca a nivel de la secuencia genética del virus, por lo cual su efectividad es cercana al 100% y el resultado se obtiene en apenas una hora.

Un método que rastrea la huella genética del virus

El test se basa en la herramienta de biotecnología Crispr, que permite editar o corregir el genoma de cualquier célula, y que el equipo de investigación argentino comenzó a aplicarlo hace un año para identificar secuencias de ADN y aplicarlo al diagnóstico de enfermedades.

“Crispr funciona como si fuera un buscador de Google pero en un tubo de laboratorio. En Google escribes coronavirus en la barra y busca en toda la web y te arroja los resultados referidos. El sistema Crispr está configurado gracias a una guía para que busque en el idioma biológico el coronavirus”, detalla la científica.

“Al ponerlo en contacto en el tubo con la muestra y si está el coronavirus, te lo hace saber en una tira reactiva que funciona igual que un test de embarazo: una línea es negativo, dos líneas es positivo”, agrega.

Nota relacionada: Se confirma la primera muerte por coronavirus en Japón

La empresa de biotecnología aún debe probar el prototipo en humanos, por lo que está en contacto con el Centro de Control de Enfermedades, que recibe este tipo de muestras, para avanzar en el desarrollo y obtener las validaciones de los organismos sanitarios que le permitan llegar al mercado.

En Argentina no se detectaron hasta el momento casos de coronavirus Covid-19.

Inversiones para avanzar en la detección de enfermedades

El prototipo más avanzado que desarrolló Caspr Biotech es el test para detectar el virus del dengue, que probó con muestras humanas gracias a la colaboración con un laboratorio de la provincia de Misiones (noreste).

También cuenta en su portafolio con kits para diagnosticar hantavirus, zika y algunas bacterias superresistentes.

Te puede interesar: Paraguaya en China pide volver al país ante pánico por coronavirus

La empresa está conformada además por los científicos Carla Giménez, Federico Pereyra Bonnet y Guillermo Repizo y el economista Franco Goytía, quien se encuentra actualmente en Nueva York en rondas de inversiones para sumar fondos al desarrollo y la producción del kit que detecta el coronavirus. E

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.