23 nov. 2025

En alerta por remoción de rocas en islote volcánico de Itá Pytã Punta

30969001

Excavación. Los trabajos de adecuación del canal de navegación durarán unos 30 días.

Mucha preocupación manifestaron en los últimos días los pobladores del barrio Itá Pytã Punta, debido a la presencia de dos tractores que fueron avistados realizando trabajos de excavaciones en el islote que se encuentra en las proximidades del mirador de la zona. El islote volcánico posee unas dos hectáreas aproximadamente y su superficie fue avistada en setiembre de 2020, como consecuencia de la bajante registrada durante la pandemia de Covid-19.
Víctor Genes, coordinador del área social de la Consultora Ambiental del Paraguay (Capy), informó a Última Hora que los trabajos realizados por los tractores forman parte de un proyecto de adecuación del canal de navegación del río Paraguay, específicamente en pasos críticos con fondos duros.

Mencionó que tienen como objeto, entre otros, evitar accidentes que perjudiquen a las barcazas. “Cuando van cruzando esa zona –explicó Genes–, tienen que hacer un movimiento muy brusco, que muchas veces ocasiona accidentes, más cuando el agua está alta. Entonces lo que se hace es adecuar la roca”.

Los trabajos de adecuación de la roca, según el resumen del proyecto al que accedió ÚH, se harán en un área de 25 metros de extensión. Se realizará un “pequeño corte de la piedra” para evitar accidentes, y “el resto de piedras cortadas se quedarán bajo el agua”.

Uno de los temores por parte de los vecinos reside en que los trabajos de excavación contemplen además explosiones en el tratamiento de las rocas. El coordinador de la Capy negó que esto fuera a pasar, puesto que el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) prohíbe el uso de explosivos.

“Las máquinas que se están utilizando son excavadoras con martilletes, que generan un impacto local en frío en esa zona. Eso no tiene ninguna conexión con el mirador ni con la zona que pueda estar cercana”, detalló, y añadió que se cuenta con un equipo ambiental instalado en el área que realiza el monitoreo del sonido y busca evitar inconvenientes para los vecinos.

Genes aseguró que el proyecto ya fue socializado con la comunidad y cuenta con la licencia ambiental del Mades y la autorización de inicio de obras de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Tendrá una duración de 30 días aproximadamente.

La empresa Artes y Estructuras SA trabaja en este proyecto junto con LHG Mining (que posee la compañía naviera Transbarge Navegación), según informes de la supervisión de obras. El proyecto nace de una serie de reclamos al Gobierno por parte de empresas que trabajan en la zona el río. El pedido puntual consistía en implementar una adecuación de los fondos duros para evitar accidentes.

En agosto del año pasado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la ANNP y el referido grupo empresarial firmaron un convenio para realizar trabajos de remoción de 12 pasos de piedra críticos identificados en el río.

Con esta obra, según el resumen, se buscan beneficiar el paso de convoyes, la mínima generación de olas que puedan afectar al mirador y una mejor gestión de seguridad que evite accidentes con derramamiento de combustible.

30969026

Islote. El islote rocoso afloró a la vista durante la pandemia de coronavirus, en 2020.

DARDO RAMÍREZ

30969001

Es principalmente para evitar accidentes y la ruptura del casco metálico o del casco que tienen las barcazas. Víctor Genes, coordinador de Capy.

Más contenido de esta sección
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) asegura que hay buses en reparación. Exigen a las autoridades que implementen carriles exclusivos y mejoren la infraestructura vial.