19 ago. 2025

En 2023 saltó el dudoso patrimonio de Orlando Arévalo: ¿Qué pasó del análisis de la Contraloría?

El examen de correspondencia a los bienes del diputado Orlando Arévalo, anunciado en el 2023, no se concretó; pero, luego de conocerse fotografías de transferencias bancarias y cheques en un presunto caso de corrupción pública, su declaración jurada ha vuelto a llamar la atención de la Contraloría.

Orlando Arévalo cuando era presidente del JEM

El diputado Orlando Arévalo se llamó a silencio tras las filtraciones de chats que revelarían un esquema corrupto y manoseo judicial en el JEM.

Foto: Rodrigo Villamayor

Las inconsistencias en la declaración jurada de bienes del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) siguen estando en la nebulosa.

Aunque en agosto 2023 se anunció un examen de correspondencia de sus bienes, la Contraloría General de la República nunca inició el análisis.

La información fue confirmada por el titular de la institución, Carlos Benítez, en comunicación con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Arévalo gana G. 100 millones al mes por granja, pero declaró 10 gallinas

“El examen de correspondencia no se hizo y ahora se va a hacer”, aseguró.

En el 2023, los bienes de Arévalo despertaron curiosidad por los datos surrealistas que emergieron de sus DDJJ, donde se registró un aumento significativo en su patrimonio: De G. 1.425 millones a G. 4.678 millones en seis años.

De acuerdo con el documento, declaró ingresos mensuales por casi G. 300 millones, entre ellos, ingresos por enseñanza por G. 75 millones y G. 100 millones al mes por su granja.

Su única actividad agropecuaria consistía en la posesión de 10 gallinas ponedoras, que valen G. 250.000 en total.

Le sugerimos leer: “Ni traficante tiene eso que pide”, respondía la fiscala Uemura a Lalo Gomes sobre supuesto pedido de Arévalo

Ese mismo año, Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, afirmó que ya se inició el examen de correspondencia.

“Estamos en pleno proceso de circularización para recabar los informes de las instituciones públicas y privadas”, había manifestado en Monumental.

Al ser consultado sobre dichas declaraciones, el contralor indicó que se había referido a un análisis preliminar, “para ver si es o no razonable” hacer el examen de correspondencia.

Los exámenes de correspondencia concluyen en un plazo de dos semanas, pero la dilatación se puede dar en la recolección de documentos de bancos, Seprelad y otras instituciones, que pueden tardar unos seis meses aproximadamente, según explicó Benítez.

Lea más: Favores, blanqueamiento a fiscalas y el poder político: Los sugerentes chats de Lalo Gomes

La misteriosa fortuna de Arévalo volvió a despertar interés de la Contraloría tras las escandalosas conversaciones que mantuvo con el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de corrupción pública, coima y tráfico de influencias.

Más contenido de esta sección
La frontera entre Brasil y Paraguay vuelve a quedar en evidencia como corredor del tráfico de vehículos robados. La Policía Rodoviaria Federal recuperó una camioneta Toyota Hilux robada en Medianeira, localidad fronteriza, en plena aduana del Puente Internacional de la Amistad.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, volvió a sostener la postura del Gobierno, señalando que cumplieron “con todas las exigencias” de los docentes, que se manifestaron entre este lunes y martes. Dio su versión de los principales puntos exigidos por los maestros y se mantuvo en que no es el responsable de determinar el aumento salarial de 8,6% solicitado.
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.