07 jun. 2023

En 2011, la sección Deportes de ÚH logró una reunión histórica

La sección deportiva de ÚH siempre acompaña al lector en los momentos más destacados de la historia de las distintas áreas del deporte y es protagonista de diversos cambios.

uh 50 años depote_41244763.jpg

Encuentro histórico. Última Hora juntó en el año 2011 a los campeones de América de los años 1953 y 1979. En esta foto, de izq. a der., Aldo Florentín, Adolfo Riquelme (+), Atilio López (+), Amado Pérez Castillo y Ángel Berni (+).

En el marco de conmemoraciones por los 50 años del diario Última Hora, rememoramos momentos destacados de la sección Deportes.

Uno de sus periodistas, Lorenzo Villalba, es actualmente el más antiguo de la sección. Inició su tarea en ÚH a mediados del año 1995. Como dato de color, recuerda que en sus inicios las máquinas de escribir daban paso a las computadoras. “Aunque el compañero Moneco López se resistía al cambio”, comenta con sonrisas.

En ese entonces, la sección Deportes la integraban periodistas de exitosa y larga trayectoria, como Críspulo Caballero, Edmundo Lupi Ramírez, Robert Singer, Horacio Pusineri, Gustavo Del Puerto, Rodolfo López y Leonardo Garcete.

En esa década el trabajo del periodista deportivo era muy diferente al actual, explica Villalba.

Como periodista pelotero, grabadora a pila, con casette y agenda en mano, acudía a las prácticas de los distintos clubes que se realizaban a puertas abiertas para todos y con acceso a futbolistas y cuerpo técnico, antes y después de las actividades. Lo que se repetía en los partidos oficiales.

“La presencia de los cronistas al costado de la cancha o detrás de los arcos era la constante. Muchos recordarán los duelos de velocistas, cronistas radiales, que se daban en el entretiempo de los partidos en busca del goleador ocasional”, detalla.

El campo de dominio del periodista deportivo se extendía hasta los vestuarios de los equipos, hasta que se apagaran las luces del estadio. En la actualidad eso es imposible, pues hay un sistema de restricción que aleja a los protagonistas de los medios y de los aficionados.

“Los cambios registrados son muchísimos y en todas las áreas, desde aquel 1995, a los que uno siempre termina adaptándose, pero lo que no cambia es la pasión por la profesión; así como en lo humano queda la huella de grandes profesionales y personas carismáticas a los que nunca olvidamos”, reflexiona Villalba.

HISTÓRICO encuentro. Entre los mejores recuerdos periodísticamente hablando, que le tocó vivir a la sección Deportes de ÚH, destaca un trabajo realizado en el 2011. “Los periodistas de Deportes de ÚH reunimos a los campeones de la Copa América año 1953: Adolfo Riquelme, Atilio López y Ángel Berni, con los campeones de la Copa América año 1979: Aldo Florentín, Amado Pérez Castillo y Eugenio Morel (ausente en la foto por llegada tardía)”, recuerda.

La reunión tuvo lugar en la previa de la final que protagonizó la Selección Paraguaya en Argentina ante Uruguay (2011). Hoy, los campeones del 53 ya descansan en la paz del Señor, pero quedan los recuerdos de las páginas de ÚH.

Más contenido de esta sección
Distantes de los cañaverales tradicionales que cubren los paisajes de Mauricio José Troche, escondidas detrás de sus trajes de bioseguridad e inmersas en los ensayos, se las encuentra a ellas, cinco ingenieras químicas a cargo de la siembra en vitro de plantas de cañas de azúcar.
El tránsito caótico o las maniobras imprudentes de otros conductores pueden desencadenar la irritación de una persona mientras conduce. Esta situación tiende a desencadenar en episodios de violencia e incluso pueden derivar en accidentes de tránsito.
Nancy Grance tuvo que criar sola a sus hijos pequeños, luego le detectaron un tumor maligno, pero hoy está en remisión. Pasó situaciones muy difíciles; sin embargo, con mucha fe, garra y contención de sus seres queridos, salió adelante.
Matu Peralta y Jazmín Mercado, jugadoras de la Selección femenina de básquetbol, son entrevistadas en el ciclo Diálogos ÚH 50 Años. En el marco del Día de las Madres, estas medallistas paraguayas cuentan cómo logran ser exitosas deportistas y desarrollar la maternidad a la vez.
Llegar desde Argentina hasta Alaska es el sueño de esta familia conformada por Gerardo y Flor, padres de tres niños: Rufino (7), Margarita (5) e Iruya (2). La aventura lleva el nombre de Alas por el Mundo y la viven en un bus Mercedes-Benz 1114, modelo 1982, acondicionado como una casa rodante, llamada cariñosamente Atahualpa.
En diciembre, el presupuesto para la cartera de Educación tomó por asalto cada espacio de la opinión pública. Pero a veces parece una realidad muy lejana. Más de cerca nos toca la situación de los padres que, aún con sus hijos en el sistema educativo de gestión pública, sienten el peso de educarlos en el bolsillo. Publicado en la Revista Pausa.