17 oct. 2025

En 10 años, los glaciares suizos perdieron una cuarta parte de su volumen

Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.

GLACIAR.

Esta imagen tomada el 12 de septiembre de 2025 sobre Gletsch, en los Alpes suizos, muestra el derretimiento del glaciar del Ródano.

Foto: AFP.

En 2025, la red suiza de registros glaciológicos (Glamos) volvió a observar un “derretimiento considerable”, cercano al del año 2022.

El invierno pasado fue parco en nieves, y las olas de calor de junio y agosto tampoco ayudaron. Los glaciares del país alpino perdieron así un 3% de su volumen, según las mediciones efectuadas en una veintena de glaciares, extrapoladas al conjunto de las 1.400 formaciones de este tipo existentes en Suiza.

Se trata del cuarto mayor retroceso desde el inicio de las mediciones, después de los registrados en 2022, 2023 y 2003.

“Desde hace unos veinte años, todos los glaciares suizos pierden hielo y el ritmo (...) se está acelerando”, destacó Matthias Huss, director de Glamos, en declaraciones a AFP.

El especialista pone el ejemplo del glaciar del Ródano, uno de los más emblemáticos de Suiza, que visitó recientemente.

Puede leer: La desaparición de glaciares se acelera y amenaza la estabilidad global, alerta la ONU

“Ha perdido 100 metros (de espesor) o incluso más en los últimos veinte años, ¡es impresionante!”, exclama.

Los glaciares suizos, que desempeñan un importante rol para el abastecimiento de energía hidráulica y el suministro de agua potable, perdieron un 24% de su volumen en la década 2015-2025.

En el período 2010-2020 perdieron un 17%, en la década 2000-2010 un 14% y en los ’90 un 10%, según el informe de Glamos.

Bastante triste

Ante el mismo glaciar del Ródano, cerca de la localidad de Gletsch, dos turistas argentinos manifiestan su decepción.

“No sabíamos que estaba el glaciar acá. Vimos la cascada desde abajo, muy espectacular. Y dijimos, tiene que haber un glaciar ahí. Así que vinimos hasta acá, caminando, a verlo. Y la verdad que es imponente. Realmente es bastante triste que se esté derritiendo tan rápido”, dice uno de ellos, Wincho Ponte, de 29 años.

Suiza se ve especialmente afectada por el calentamiento global, que aquí es “dos veces más intenso que la media mundial”, según la Oficina Federal Suiza de Meteorología y Climatología.

Incluso si las emisiones mundiales de CO2 se mantienen en el nivel actual, la casi totalidad de los glaciares suizos, que representan más de la mitad del volumen glaciar restante en los Alpes, se habrá fundido al final del siglo, advierte Matthias Huss.

Desde el inicio de los años 1970 desaparecieron más de 1.100 glaciares suizos, recuerda la red Glamos. En la vecina Francia, los científicos avisan de que de aquí al año 2100 podría no haber más glaciares.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.