23 nov. 2025

Empresas proveedoras de Hambre Cero fueron sancionadas por faltas

Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.

Hambre Cero 4.jfif

Cerca de seis empresas que proveen alimentos al programa Hambre Cero ya fueron sancionadas con multas económicas.

Foto: Gentileza

Entre las denuncias hechas contras las empresas que prestan servicios al programa Hambre Cero, con la entrega de merienda y almuerzo escolar, se constataron la presencia de alimentos en mal estado.

Además, comidas vencidas y retrasos en la entrega de alimentos son algunas de las faltas que fueron denunciadas en su momento y luego del proceso correspondiente se formalizó la sanción a cuatro empresas. Con eso, un total de seis ya fueron sancionadas desde el inicio del programa Hambre Cero.

Las sanciones fueron meramente económicas, a pesar de las multas en altas cifras, no se revisaron los contratos con las empresas correspondientes, que siguen formando parte del programa Hambre Cero.

El presidente del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos, relató a Telefuturo que otras denuncias se están recepcionando y destacó que la principal causa sería la mala provisión de alimentos.

“Son más o menos ya seis en total. Algunas fueron multadas con G. 400 millones, como el caso de una empresa en Ypané. Otra, más de G. 1.000 millones, como una empresa que fue de conocimiento público, en la zona de Presidente Hayes, en el Chaco, donde llegaron elementos comestibles en mal estado, creo que eran verduras”, comentó Marecos.

Lea más: Hambre Cero: Multan en más de G. 1.700 millones a proveedora por supuesto incumplimiento

Asimismo, señaló que se trata de un “ejemplar castigo” y que al igual que los padres de los alumnos, no se permitirá que los alimentos lleguen en mal estado.

“Es importante recordar que en capital y Central, la comida llega ya hecha y en otros lugares se cocina. Estamos cuidando celosamente que los alimentos lleguen en buen estado, en bien de los chicos”, acotó.

Más contenido de esta sección
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.