07 nov. 2025

Empresarios piden el rechazo de la ley de atención al cliente

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) solicita el rechazo del polémico proyecto de optimización de servicios a la atención al cliente, que debe ser analizado este miércoles en la Cámara de Diputados. Argumentan que el documento presenta artículos inaplicables.

atención al cliente.jpg

Foto: Archivo ÚH

Los representantes del gremio industrial se reunieron en la fecha con miembros de las comisiones legislativas de la Cámara Baja para solicitar el rechazo del proyecto de ley de optimización de servicios a la atención al cliente.

Beltrán Macchi, vocero de la UIP, manifestó que varios artículos del documento serían inaplicables si llegaran a ser sancionados.

El tratamiento de la legislación figura en el quinto punto del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles en la Cámara Baja.

Hasta ahora, no están definidas las posturas del sector oficialista y de la oposición sobre el proyecto impulsado por el liberal Dionisio Amarilla.

Pese a que el documento ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Industria, esto no implica que el proyecto sea aprobado por el pleno, y mucho menos tratado.

No se descarta, en este contexto, el aplazamiento de su estudio, atendiendo a la elevada cantidad de cuestionamientos que tiene, fundamentalmente, de las empresas privadas como supermercados, de telefonía y entidades bancarias.

El proyecto de ley generó un inmediato rechazo de empresas que directamente se verán afectadas y que abogan para que el mismo sea remitido al archivo o, en todo caso, se elabore uno nuevo.

Entre los cuestionamientos a la iniciativa original se encuentra la exigencia de establecer el plazo de un minuto para la atención de llamadas telefónicas y atención de los pagos.

Asimismo, las empresas que brindan servicios consideraron inaceptable el establecimiento de atención personalizada y la prohibición del uso de contestadores automáticos.

El sector empresarial también critica la exigencia de realizar anualmente una auditoría relativa a la calidad del servicio de atención al cliente.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, luego de entregarse por una orden de captura pendiente en su contra, en el marco de una condena de 8 años que se encuentra firme.
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.