08 nov. 2025

Empresarios muestran interés por buses eléctricos

Los nuevos buses eléctricos adquiridos por la empresa San Fernando, que explota la línea 21, serán diferenciales e inclusivos. Más firmas de transporte público están interesadas en adquirir este tipo de unidades.

bus eléctrico

La línea 21 será la primera en incorporar buses eléctricos a su flota y ya puso a prueba un primer prototipo.

Gentileza

Los buses eléctricos adquiridos por la línea 21 medirán 12 metros de largo, tendrán rampas para personas con discapacidad motriz, aire acondicionado y podrán circular una distancia de hasta 220 kilómetros con solo tres horas de carga de batería.

Los vehículos son comercializados por la empresa De La Asunción Interactiva, que ya vendió a la firma San Fernando las primeras 20 unidades que en breve estarán circulando por las calles del área metropolitana.

<p>Todos los buses eléctricos tendrán rampas de ascenso y descenso.</p>

Todos los buses eléctricos tendrán rampas de ascenso y descenso.

Gentileza

Carlos Ramírez, propietario de la proveedora, comentó que si bien el único contrato cerrado es con la empresa fernandina, ya se pusieron en contacto con él otros empresarios del transporte público para averiguar precios y detalles de las unidades.

Comentó que las baterías se podrán cargar en las paradas de buses y que esto no implicará mayores problemas. Además, destacó que ya está comprobada la efectividad y tecnología de los buses.

Lea más: Empresa de transporte público incorporará 20 buses eléctricos

“La batería es de uno de los mejores fabricantes del mundo, de Estados Unidos, y el motor es de Alemania”, manifestó Ramírez.

<p>Las unidades medirán 12 metros de largo y serán parte del servicio diferencial.</p>

Las unidades medirán 12 metros de largo y serán parte del servicio diferencial.

Gentileza

Las baterías de litio se degradarán cada 12 años en un 20% hasta que culminen su vida útil, lo que da un tiempo de utilización de hasta 30 años por bus.

El empresario confirmó que el objetivo final es que Paraguay pueda fabricar las carrocerías y ensamblar los buses acá mismo. “Tenemos ya convenios con empresas que nos van a fabricar las carrocerías, cero kilómetro, y nosotros hacemos la electrificación”, detalló.

bus eléctrico.jpg

Cada bus tiene un precio aproximado de USD 350.000 aproximadamente, que depende de la capacidad de kilómetros por hora, ya que se podrán fabricar a medida de cada empresa y de acuerdo al itinerario que tengan.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.