17 oct. 2025

Empresarios de la UIP apoyan proyecto que criminaliza cierre de rutas

Más de 60 gremios nucleados a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se pronunciaron a favor del proyecto de ley que busca criminalizar los cierres de rutas.

UIP.jpg

Gremios nucleados a la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se mostraron a favor de la ley que sanciona con más de cinco años de cárcel los cierres de rutas.

Foto: Raúl Cañete.

Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), a través de una conferencia de prensa, manifestaron este miércoles su apoyo al proyecto de ley que pretende elevar las penas carcelarias por los cierres de rutas. Solicitaron al Congreso su estudio y aprobación.

En ese sentido, los distintos gremios sostienen que “los habitantes de esta nación no pueden ser rehenes permanentes, y seguir viviendo bajo la amenaza de que hoy o mañana alguien interrumpirá el ejercicio del derecho a desplazarnos libremente por todo el territorio nacional”.

Consideran que ante el escenario que atraviesa el país se necesita reactivar la economía y esto solo es posible trabajando” y que cada paraguayo pueda llegar a su destino con absoluta normalidad para el desempeño de su jornada, ya sea laboral o para situaciones vinculadas a la salud, la educación o de otros ámbitos”, expresa parte del comunicado que leyeron.

Enrique Duarte, titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), dejó en claro la postura del sector y afirmó que están a favor del proyecto de Ley que busca penalizar los cierres de rutas.

“Los sectores más vulnerables necesitan acceso a empleo, estabilidad macroeconómica, que no se logran con lo que se está haciendo”, expresó Enrique Duarte, presidente de la UIP.

El titular de la UIP sostuvo que están a favor del proyecto que fue propuesto por el senador colorado Enrique Riera. “Es un instrumento de política pública válida que los sectores que aquí representamos, apoyamos y defendemos con mucha convicción”, afirmó.

Lea más: Con ley anticierres de rutas “se mantendrá la democracia”, afirma Enrique Riera

A su turno y en esa misma línea, Pedro Galli, presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), expresó que se necesitan políticas públicas que contemplen a los sectores vulnerables, pero que esto no se puede lograr a través del chantaje.

“Si las instituciones no tienen la fuerza suficiente para cumplir la constitución, necesitamos leyes que tengan efectos disuasivos”, prosiguió. El gremio habla de pérdidas de más de USD 1 millón que fueron provocados por los cierres de rutas.

Por su parte, Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), se refirió sobre la polémica y dijo que “quieren mandar una señal muy clara que el modelo del país que quieren es el del país que trabaja para salir adelante”.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, señaló que todavía no pudo revisar el proyecto, pero que a criterio de sus colegas “no hay viento a favor para tratar”. Mencionó que en la reunión pasada con representantes del gremio de camioneros les hizo la advertencia que “si ocurre un solo cierre de ruta, ya no volveremos a hablar”.

Más contenido de esta sección
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.
La Dirección de Aduanas de Uruguay incautó este jueves casi 200.000 unidades de cigarrillos paraguayos de presunto contrabando.
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.