19 sept. 2025

Empresarios cristianos piden veto de ley anti-ONG: “Es una herramienta de intimidación”

La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se pronunció sobre la ley de control a las oenegés, bautizada como “ley garrote”, recientemente sancionada por el Congreso Nacional, calificándola como una “herramienta de intimidación”. Piden al presidente de la República, Santiago Peña, vetarla.

Cámara de Senadores

Una aplanadora colorada sanciona ley que aumenta el control a las ONG.

Foto: Dardo Ramírez

A través de un comunicado difundido en las redes sociales, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) realizó un pronunciamiento sobre el proyecto de ley anti-ONG sancionado recientemente por el Parlamento, calificándolo como una “herramienta de intimidación”.

“Consideramos que esta normativa impone requisitos desmesurados que ponen en riesgo la libertad de asociación, que es un derecho consagrado en nuestra Constitución”, reza parte del comunicado.

Le puede interesar: Diputados remite a Santiago Peña “ley garrote” contra las oenegés

Los empresarios señalaron que las organizaciones sin fines de lucro desempeñan un rol esencial en el país y que una persecución podría desembocar en daños sociales.

“Eventuales sanciones arbitrarias y discrecionales no solo afectarán la operatividad de las asociaciones, sino que también debilitarán el tejido social construido con años de trabajo”, señala el texto.

La asociación solicitó a Santiago Peña vetar el proyecto de ley y liderar un diálogo con distintos sectores para elaborar una “normativa más equilibrada”.

“Debemos apuntar a un marco regulatorio que fortalezca a las organizaciones que, con su labor, ejercen la democracia y ayudan a construir una sociedad más justa y participativa”, concluyeron los empresarios cristianos.

Sepa más: Las ONG advierten que recurrirán a inconstitucionalidad si imponen ley

El jefe del Ejecutivo se está tomando su tiempo para decidir si veta o promulga el proyecto de ley, pese a que fue su sector político, encabezado por Gustavo Leite, el que impulsó la normativa, y la versión aprobada fue la que el mismo Ejecutivo remitió al Congreso, con sus modificaciones.

La ley es calificada de persecutoria hacia las disidencias en la sociedad civil, ya que como indican Gafi, la OEA, la ONU, Amnistía Internacional y otros organismos, se utiliza el argumento de la transparencia y la lucha contra el lavado de dinero para establecer controles desproporcionados a las organizaciones no gubernamentales, y desalentar su participación en la sociedad, su libertad de asociación y estigmatizar el activismo público.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.