09 jul. 2025

Las ONG advierten que recurrirán a inconstitucionalidad si imponen ley

29474322

Anuncio. El jueves el presidente dijo que sugerirá cambios a la ley de ONG por errores.

GENTILEZA

Si se aprueba el proyecto de ley de control de ONG, tal como fue sancionado por el Senado, muchas organizaciones recurrirán a la inconstitucionalidad, advirtió Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, en entrevista de radio Monumental 1080 AM.
“Vos no podés, desde el Poder Legislativo sacar una ley que tenga tantos puntos de inconstitucionalidad. Hay que hacer el intento de corregir esto”, dijo Speranza, quien celebró la postura del presidente Santiago Peña, que señaló que enviará sugerencias de modificación al proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales.

Las oenegés manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el cartismo, dirigido a las organizaciones con ideas opositoras, y fue considerado como una normativa persecutoria.

“Celebro la claridad con la que el presidente planteó todo esto”, expresó Speranza e indicó que ya existen mecanismos de transparencia y control para las oenegés.

El proyecto de ley tuvo media sanción en el Senado y podrá tener sanción ficta dentro de 15 días si no se trata en Diputados.

OTROS INTERESES. A su criterio, en el debate sobre la ley se mezclan otros intereses que podrían afectar a las sociedades civiles. “Si vamos hablar de transparencia y control, estamos de acuerdo, pero acá se mezclan otros intereses, otros elementos, y eso tenemos que pelear. Parece que ven a algunas sociedades civiles que son molestosas y de eso se trata, pero algunos actores políticos no están de acuerdo y ponen más restricciones”, se explayó.

Speranza dejó en claro que apoya los mecanismos de control y transparencia, pero apuntó a que estos no perjudiquen a las organizaciones que trabajan a favor de la sociedad.

DICTAMEN DE PGR. “Cuando esto estaba siendo tratado en el Senado, la propia Procuraduría emitió un dictamen en el que menciona algunos de los puntos en los que se tiene que tener cuidado. Ese dictamen no fue considerado por el Senado y aprobaron la ley así como está hoy”, reprochó.

Para dar tranquilidad a los miembros de la sociedad civil, aunque sin una postura clara, Santiago Peña anunció que como Ejecutivo trabaja para plantear al Congreso una modificación del proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales; sin embargo, confirmó que está de acuerdo con la ley.

No dio detalles de cuáles serían esos cambios, pero adelantó que si la sanción legislativa se da así como fue aprobada en el Senado, recurrirá al veto. El proyecto está actualmente siendo estudiado en Diputados, donde también se toman su tiempo para aplicar modificaciones.

El presidente comentó que revisó los documentos y que le generaron preocupación.

Aproximadamente 6.000 organizaciones sin fines de lucro no están en regla ante el Ministerio de Economía, señaló ayer el senador Gustavo Leite tras una reunión reservada de la Comisión de Investigación (CBI). No obstante, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) no cuenta con un sistema informático que les permita cruzar los datos.

“Nos llama poderosamente la atención que de las 12 mil y tantas organizaciones sin fines de lucro solamente 6.000 tienen sus papeles en regla y el Ministerio de Economía y Finanzas todavía nos ha multado a ninguna. Quiere decir que tenemos problemas de acciones correctivas”, señaló Leite y comentó que se les pidió sugerencias de cómo se puede ayudar a la institución. “Su sistema informático es poco eficiente y no les permite cruzar los datos”, apuntó el senador colorado.

Parece que ven a algunas sociedades civiles que son molestosas. Algunos actores políticos no están de acuerdo.

Ese dictamen (de la Procuraduría) no fue considerado por el Senado y aprobaron la ley así tal como está hoy. Yan Speranza, Fund. Moisés Bertoni.

29474332

Crítico. Speranza dice que no se consideró dictamen de PGR.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado, senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas sobre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.
La postura del Senado fue postergar sine die el estudio del proyecto de ley que establece el cambio de horario. La medida política adoptada por la mayoría cartista obedece a que no están de acuerdo con el cambio por lo que prefieren la dilación del estudio hasta tanto las comisiones emitan dictámenes, previo diálogo con instituciones que deben dar informe al respecto.