11 oct. 2025

Empresario gastronómico obtiene la libertad ambulatoria tras ser imputado

El juez Julián López otorgó este viernes la libertad ambulatoria al empresario gastronómico Juan Galeano Grassi, imputado por violar la cuarentena sanitaria al participar de una marcha contra la corrupción.

Audiencia.jpg

Otorgan libertad ambulatoria a empresario gastronómico imputado por violar cuarentena.

Foto: Raúl Ramírez

El empresario Juan Galeano Grassi acudió este viernes a su audiencia de imposición de medidas cautelares y obtuvo la libertad ambulatoria. El mismo manifestó en su cuenta de Twitter que lo imputaron por protestar contra criminales.

“Me imputaron por protestar contra criminales que forman parte de un sistema corrupto y asqueroso, que ni siquiera en pandemia dejaron de robar a los paraguayos”, dijo en un tuit antes de ingresar a la audiencia en el Palacio de Justicia.

Grassi fue imputado por el fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz por violar la cuarentena, al participar de una marcha contra la corrupción el 3 de junio del 2020, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Empresario gastronómico pide anular imputación por violar cuarentena

En su momento, el empresario gastronómico consideró que no hay una figura jurídica que avale la imputación a una persona. Dijo que ejerció su derecho a la libre manifestación.

En aquella manifestación, cientos de vehículos participaron de dicha marcha que convocó a organizaciones civiles y a la ciudadanos en general.

Los mismos protestaron en contra de los masivos hechos de corrupción que saltaron a la luz pública con relación a las compras de insumos para enfrentar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.