09 ago. 2025

Emprendedora triunfa con innovadora crema de café

27826184.jpg

Tentador. El café batido solo necesita agua caliente y ya está listo para beberlo.

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo, después del agua, y Paraguay no es la excepción, ya que en los últimos años se ganó la preferencia de los consumidores, tanto que hasta se realiza una exposición anual que reúne a sus fanáticos en torno a las nuevas opciones y tendencias.
Araceli Servín es una eterna amante de esta bebida, por lo que decidió sacarle provecho a su pasión por el café y crear su propio emprendimiento a base de esta bebida. Aunque ofreciendo su versión batida, como una crema de café a la que solo hay que agregar agua caliente o fría y queda lista para consumirla.

Rohayhu Café surgió en medio del caos de la pandemia de Covid-19, en mayo del 2020, con la misión de llevar mensajes de esperanza a través del consumo de esta bebida, asegura su creadora.

“Me aventuré en este negocio porque soy una apasionada del café en todas sus formas y solía preparar crema de café en casa para compartir con mi familia y amigos. Era nuestro ‘momento feliz’, cuando todos nos reuníamos alrededor de la mesa. Un día, se me ocurrió la idea de venderlo. Al investigar un poco más sobre el mercado en Asunción, descubrí que no existía nada similar”, relata.

La especialidad de la emprendedora es la elaboración de crema de café, a base de café y azúcar. Su marca ofrece más de 16 sabores distintos, como el caramelo, la fresa, capitán con ron de canela y otros.

Innovación. “Es similar al popular café batido, pero nuestra crema de café se puede conservar en la nevera durante 30 días y en el congelador durante 90 días. Con la crema de café estamos innovando una de las bebidas más consumidas y tras varias investigaciones, comprobamos que somos el segundo país que elabora crema de café a nivel mundial”, comenta con orgullo la emprendedora.

Araceli afirma que su producto está dirigido a todos los amantes del café, a personas que valoran la practicidad y, sobre todo, a aquellos que buscan un café exquisito, sin importar su edad o género. “La mayoría de nuestros clientes son personas que llevan un ritmo de vida agitado y no pueden prescindir del café para comenzar el día”, señala.

La fábrica de Rohayhu Café se encuentra en la ciudad de San Lorenzo y fue inaugurada tres meses después de arrancar con su emprendimiento.

Financiamiento. La emprendedora afirma que su pequeña planta de café batido fue financiada con las ganancias de las ventas y los premios obtenidos en concursos organizados por instituciones gubernamentales. “Actualmente, la fábrica tiene una capacidad de producción de 4.000 potes de crema de café al día. “Al principio, Araceli tomó este emprendimiento como una aventura, pues ni siquiera contaba con un plan estratégico comercial, confiando en que todo se iría dando poco a poco, mediante las oportunidades que surgían. Con el paso del tiempo aprendió la importancia vital de tener un plan definido para ejecutarlo y reducir el margen de error en su emprendimiento. En la actualidad, recibe asesoramiento de varias entidades que le asesoran, como el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas (Sbdc) del viceministerio de Mipymes, el programa Mipyme Compite de la UIP, y el asesoramiento financiero para mipymes del Ministerio de Industria. Ahora, Araceli tiene la mira puesta en la exportación, con el envío de una primera partida de su producto a Chile en diciembre.

27824486.jpg

Ejemplo. Andrea sobresalió en encuentros internacionales.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.