01 jul. 2025

Emotiva misa para despedir a Pa’i Oliva en el Cristo Rey

Con una emotiva celebración religiosa se le despide al sacerdote jesuita Francisco de Paula Oliva, conocido como Pa’i Oliva, en la parroquia del Cristo Rey de Asunción. El religioso se convirtió en un símbolo de la lucha social en Paraguay.

Despedida.jpg

Con una emotiva celebración religiosa se le despide a Pa’i Oliva en la parroquia del Cristo Rey de Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

Una vez terminado su velorio en el Bañado Sur, la zona escogida por Pa’i Oliva para vivir, el féretro fue trasladado hasta la parroquia del Cristo Rey de Asunción. En el lugar se lo despidió al reconocido sacerdote con la celebración de una misa.

Fueron los mismos pobladores del barrio quienes cargaron el ataúd y lo ubicaron frente al altar. El traslado se realizó en medio de un ambiente de mucha tristeza por la pérdida, pero recordando con alegría la lucha que llevó a cabo en el país.

El cantor popular Ricardo Flecha fue uno de los encargados de amenizar la celebración eucarística con emotivas canciones.

Ya en la parte final de la misa, el obispo Mario Melanio Medina tomó un espacio para recordar el gran trabajo que realizó el cura jesuita en los momentos más complicados de la historia del país.

Embed

Resaltó su fuerza, su incansable labor y el acercamiento que tenía con la gente. El cajón fue cargado por un grupo de mujeres bañadenses. Ahora, una gran caravana acompañará el féretro hasta el sepelio en el cementerio Santos Mártires, de la ciudad de Limpio.

Puede leer: Los restos del pa’i Oliva son velados en el Bañado Sur

Pa’i Oliva falleció a las 15:00 del lunes luego de atravesar por un delicado cuadro de salud. Se encontraba siendo atendido en Taita Róga de la Congregación Jesuita. El cura jesuita nació en Sevilla, España, el 14 de octubre de 1928, y llegó al Paraguay en 1964.

En 1964 apoyó una huelga de estudiantes de Medicina, lo que le valió una persecución por parte del régimen dictatorial de Alfredo Stroessner. En una ocasión fue llevado hasta Clorinda por agentes policiales y un gendarme argentino lo salvó de ser arrojado al río.

5282531-Libre-1505301836_embed

Foto: Andrés Catalán

Desde ese momento tuvo que vivir en el exilio en Argentina, luego en Ecuador y después Nicaragua, pero en 1994 volvió al Paraguay y se instaló en el Bañado Sur.

Acompañó por varios años la campaña por la absolución de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty e iba todos los domingos a dar misa en la carpa de la resistencia instalada frente al Palacio de Justicia, donde los familiares de los presos se encadenaron reclamando libertad.

La CEP destaca trabajo y testimonio del Pa’i Oliva

Desde la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) dieron un mensaje de despedida y condolencias por el fallecimiento del sacerdote jesuita. También, destacaron “el valioso testimonio del Pa’i Oliva en la vida eclesial encarnada y peregrina en nuestro país” y agradecieron “al Señor por su vida y ministerio sacerdotal”.

“Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso; y por sus familiares y comunidad, para que encuentren consuelo y fortaleza desde la fe y la esperanza en Cristo resucitado”, expresaron.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.
Un hombre confesó a la Policía Nacional que acabó con la vida de su compañero de trabajo en defensa propia. El hecho ocurrió en Ñacunday, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre quedó internado tras recibir una herida de arma blanca a la altura del abdomen durante una pelea en un juego de truco. El hecho ocurrió en la Colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) llevó a cabo trabajos de evaluación de daños y análisis de necesidad en el barrio Roberto L. Pettit de Asunción, tras el derrumbe de un muro de contención que afectó a varias viviendas.
El Ministerio Público imputó a tres personas por el supuesto hurto de cables subterráneos pertenecientes a la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.