09 ago. 2025

Emergencia o no: Mons. Jubinville pide mirar el drama de la crisis alimentaria en el campo

Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.

Monseñor pedro jubinville obispo de san pedro.jpg

El nuevo obispo de San Pedro, Pierre Jubinville.

Foto: Gentileza.

Esta petición de monseñor Jubinville es ante la realidad actual con los nepobabies, la corrupción, el hambre en Gaza, los aranceles de Estados Unidos, pasando por encima de la realidad en zonas rurales que está en el subterráneo, profundo y no tan visible. La reproducción de sus reflexiones fue compartida en la web de Cáritas.

Este es un extenso mensaje, publicado hoy en el día de su cumpleaños, en el que el obispo relató cómo se fue configurando, silenciosamente una posible emergencia alimentaria en zonas del campo que no están en los titulares, pero que muestran signos alarmantes.

“Hace más de un mes nos preguntábamos si hacer sonar la alarma o no”, confesó. Según dijo, las primeras señales llegaron desde una coordinadora de comités de agricultores, y fueron confirmadas luego en sus visitas pastorales. “Apareció un panorama del que poco se habla. ¿Cómo están? ¿Cómo está el campo?”, cuestionó.

Jubinville señaló con preocupación una cadena de factores que afectan a las familias campesinas como los tres años de sequía, mandioca de mala calidad, dos heladas intensas, semillas que no prendieron, animales que mueren y una señal que no miente: ''En las celebraciones litúrgicas donde se suelen visibilizar con orgullo los frutos abundantes de la chacra, ahora las ofrendas son escasas’’.

Lea también: Te Deum: Obispo aboga por esperanza ante desidia estatal y la corrupción en Paraguay

Sostuvo que esta situación debería ser alarmante y el hecho de que no lo sea habla de una ambigüedad acerca de ella. “Es un signo más del abandono del campo por los pequeños agricultores”, porque parece que no se sabe o no se “quiere saber qué indicadores realmente considerar”.

“Los más jóvenes hacen “changas” (legales e ilegales) y esfuman sus sueldos fugaces en farras y diversiones. Las canchas de fútbol están repletas. Las bodegas funcionan a full. Pero el campo productivo y habitualmente repleto está mal’’, sentenció.

Aseguró que los pocos que viven de la tierra necesitan un “py’a joko” y sobre los efectos del cambio climático, advirtió que la catástrofe ambiental en curso “no es tan visible”, pero sus impactos son profundos.

“Solamente una sucesión de sequías, con algunas pausas húmedas, que van estrangulando a los pequeños y medianos productores”, explicó, y citó las predicciones de expertos que hablan de al menos dos años más con este patrón climático.

Si bien en el Chaco ya se decretó el estado de emergencia por las lluvias e inundaciones, Jubinville remarcó que en la Región Oriental –y en San Pedro en particular– también se vive una realidad crítica que debería ser reconocida. “Cuando fallan los fundamentos como la mandioca y el maíz, es toda la cadena de la pequeña finca que está en peligro”, afirmó, subrayando el impacto directo en la alimentación familiar y la cría de animales.

Más contenido de esta sección
El dinero que se retiene de los funcionarios activos aportantes de la Municipalidad de Asunción se administra a través de la figura de la Cuenta Única, según confirmó hoy Mario Balbuena, director de Relaciones Institucionales.

La Caja de Jubilados informó, por su parte, que la Comuna transfirió un pago parcial a los funcionarios afiliados, no así el aporte patronal.
El aumento del nivel de las aguas del río Paraguay también se registra en otras zonas del país como Fuerte Olimpo, capital de Alto Paraguay, donde ascendió a un nivel de 6.68 metros mientras que en Bahía Negra llegó a 5.15 metros.
Las enfermeras solicitarán que salga la resolución y pedirán que las denuncias de mobbing laboral sean oídas. Llegarán hasta el Ministerio de Salud Pública el próximo 12 de mayo, Día de la Enfermería, para exigir a las autoridades que cumplan su promesa.
El Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) expresó su profunda preocupación ante las denuncias de fraude y filtración de exámenes en el proceso de admisión a los institutos de Formación Docente, hechos que actualmente son investigados por el Ministerio Público y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, informó que ya está en marcha el llamado a licitación para la construcción de la sede definitiva de la institución tras un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.
Trabajadores del centro comercial y el intendente del Municipio, Óscar Nenecho Rodríguez, participaron de la festividad con la realización de una misa, música y momentos artísticos.