08 nov. 2025

Emblemas privados se movilizan con cisternas contra subsidio solo a Petropar

Un grupo de camiones que forman parte de la logística de los emblemas privados de combustibles se moviliza este lunes frente a Petropar, en Villa Elisa, y anuncian una marcha hasta el Congreso, para exigir la derogación del subsidio a combustibles de la petrolera estatal.

Protesta de emblema frente a petropar.jpeg

Los emblemas privados piden que se derogue el subsidio a combustibles de Petropar.

Foto: Raúl Cañete.

La movilización de los emblemas privados se inició a primeras horas de este lunes y desde las 9:00 se prevé marchar con dirección al Congreso Nacional, donde los empresarios esperan reunirse con algunos representantes de la Cámara de Diputados.

El empresario Víctor Yambay, representante de los emblemas privados, manifestó que tras la promulgación del subsidio a Petropar, las ventas se redujeron de forma considerable en sus servicentros. Por esa razón, apeló a que el Gobierno busque una mejor solución.

“Lo único que queremos hoy es trabajar. No pedimos subsidio, pedimos reglas claras, poder pagar a los empleados. Desde que salió la ley no podemos trabajar”, afirmó.

Agregó que son unas 100.000 familias afectadas, entre empleados y proveedores, por la disminución de las ventas en las estaciones de servicios.

“Es imposible que la gente vaya a nuestras estaciones si Petropar tiene un precio irreal, subsidiado”, expresó en contacto con NPY.

Lea también: Camioneros rechazan subsidio y amenazan con cerrar rutas en Semana Santa

El empresario aseguró que la mejor salida que se le puede dar a esta crisis desatada por el subsidio es que se derogue la ley promulgada hace unas semanas por el Poder Ejecutivo.

“Este subsidio está fundiendo a Petropar. Se genera una deuda para el Estado y para el 67% que no accede al subsidio. Hoy, así como están las cosas, pedimos que se derogue esta ley y que peleemos en la calle. Nosotros nos vamos al Congreso esperando que alguien nos responda algo”, dijo.

La Cámara de Diputados tendrá una sesión extraordinaria este lunes, desde las 11:00, para tratar varios temas, entre ellos un nuevo proyecto de ley para subsidiar el diésel común y la nafta tipo III que también incluye a los emblemas privados.

La propuesta, con media sanción del Senado, establece un préstamo de USD 100 millones. Actualmente, el sector privado vende sus combustibles a un promedio de G. 2.500, por litro, más caro que Petropar.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.