21 ene. 2025

Emblemas privados quieren eliminar “competencia desleal” de Petropar

Representantes de emblemas privados, Hacienda y la Cámara de Diputados se reunieron este martes para debatir sobre alternativas para que Petróleos Paraguayos (Petropar) deje de contar con ventajas en los precios de sus combustibles.

Petropar.jpg

Los puntos afectados están siendo reabastecidos y Petropar anuncia que se volverá a la normalidad entre este lunes y este martes.

Foto: Dardo Ramírez.

El diputado Emilio Pavón propuso un nuevo proyecto de ley por el que se busca eliminar el impuesto selectivo al consumo del diésel y reducir este gravamen en las naftas al 17%. El legislador explicó que esto tendría un impacto de USD 16 millones al mes.

El legislador liberal propone que esta medida se financie mediante el uso bonos y otros fondos con los que cuenta Hacienda. El objetivo es que baje el precio de los combustibles entre G. 500 a G. 1.000 por litro en todos los emblemas, incluyendo los privados.

Mientras esta propuesta cobra fuerza en la Cámara de Diputados, en el Senado se busca aprobar un préstamo de USD 100 millones que permitirá subsidiar los precios de combustibles en todos los emblemas por un plazo de un mes.

Quieren una competencia leal

Miguel Corrales, representante de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), agradeció la iniciativa del legislador liberal y apostó por la equidad en el mercado de combustibles.

Relacionado: Senado convoca a sesión para tratar ley que subsidia combustibles

“Pedimos volver a ingresar a una situación de competencia leal. Debemos restaurar el comercio legal. Hay varias opciones que se trabajan entre el Ejecutivo y Legislativo. Lo que pedimos es que se vuelva a restaurar la situación de comercio normal”, dijo.

Corrales recordó que los emblemas privados son tomadores de precios y el subsidio debería beneficiar al consumidor final, llegando a todas las estaciones de servicio.

“Sea con subsidio o no, queremos poder vender combustibles, no vendemos nada. Estamos peor que en el 2020”, dijo.

La intención de modificar las reglas en las que se comercializan los combustibles no son bien vistas por el Ministerio de Hacienda, que recomendó rechazar la intención de derogar la ley que permite a Petropar vender a G. 2.500 menos el diésel tipo III y la nafta 93.

Ejecutivo aceptaría una nueva ley

El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien visitó el Congreso este martes, se refirió hacia las iniciativas que buscan que el subsidio de precios llegue a los emblemas privados, expresando una postura favorable hacia expandir el subsidio.

“Fue el Congreso el que estableció que el subsidio sea solo hacia Petropar, pero si ellos modifican vamos a aceptarlo. Es imposible que solo Petropar tenga esa ventaja ya que físicamente no le da para abastecer a todos”, adelantó.

El cambio de postura en el Congreso sobre la ley Petropar se da tras la intensa presión realizada desde los emblemas privados, quienes actualmente comercializan, a diferencia de Petropar, unos G. 2.500 más caro los combustibles.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Acahay se llevaron un gran susto después de presenciar explosiones en las líneas de alta tensión de la ANDE a raíz de un cortocircuito. Pidieron rápida intervención de la estatal eléctrica por el peligro que representa para las familias.
Una familia de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, perdió su vivienda y todas sus pertenencias en un incendio que se registró antes del mediodía de este martes.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comenzó a trabajar con diferentes instituciones y gremios para la reglamentación de la Ley de Mipymes. El documento se presentará al Ejecutivo en marzo.
El concejal de San Bernardino, Wilfrido Villanueva, reveló que solicitará a la Junta Municipal la destitución del intendente, Emigdio Ruiz Díaz (ANR-HC) por supuestas irregularidades en su gestión. Denuncia supuestos hechos de corrupción y falta de resultados en su administración.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 28 años que sería el sexto integrante de una banda de asaltantes que se enfrentó con los uniformados tras robar a un conductor de la plataforma Bolt.
Desde la Embajada de Paraguay en la República de China (Taiwán) informaron este martes que no se reportaron paraguayos afectados por el terremoto de magnitud 6,4 que se registró al suroeste de ese país.