04 nov. 2025

Emblema de combustible corregirá irregularidad en una de sus estaciones

Un emblema del sector privado de combustibles informó que tomaron acciones inmediatas para corregir la irregularidad detectada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en una de las más de 200 estaciones que operan.

comunicado Shell.jpg

El emblema privado de combustibles Shell informó que tomaron acciones inmediatas para corregir la irregularidad detectada por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en una de las más de 200 estaciones que operan.

El emblema Shell emitió este miércoles un comunicado en el que confirma que constataron una desviación a la tolerancia legal en la cantidad de carga de combustible en una de las más de 200 estaciones de servicios operadas bajo el emblema y afirmaron que tomaron acciones para corregirlas de inmediato.

En ese sentido, detallaron que la tolerancia de desviación es de 120 mililitros por cada 20 litros y que la irregularidad fue constatada en una estación ubicada en la ciudad de Luque.

El INTN luego de hallar las irregularidades inhabilitó temporalmente 35 de los 40 picos surtidores que tiene la estación, ya que un pico tenía una fuga y los otros 34 estaban totalmente fuera de los márgenes permitidos.

Lea más: Tras hallar irregularidades, clausuran una estación de servicio de Luque

Desde el emblema señalaron que realizan controles y auditorías aleatorias en forma permanente, no solo sobre la cantidad suministrada, sino también sobre la calidad de sus productos en todos los surtidores de la marca Shell del país.

Asimismo, mencionaron que la marca opera en más de 80 países del mundo y el cumplimiento de los requisitos no solo es fundamental, sino que es un sello distintivo de Shell a nivel global.

Shell-comunicado_ 6_7_2022 (1).pdf

“Por lo tanto, la calidad y cantidad de producto que reciben nuestros clientes es una prioridad continua y sostenida en nuestra operación. Es parte de la forma en la que hacemos los negocios, poniendo a la calidad, a la seguridad y a la ética en primer lugar”, manifestaron.

De igual manera, alentaron y apoyaron los controles realizados por los entes oficiales, como también la obligación de sus operadoras de someterse a revisiones toda vez que les sea requerido.

Le puede interesar: INTN controlará estaciones de servicios tras denuncias por litrajes

“Estamos decididos a acompañar este movimiento a través del refuerzo y ampliación de nuestro plan nacional de controles con nuestros laboratorios móviles, siempre velando porque nuestros clientes reciban en todo momento el mejor producto del mercado, con el mejor servicio y sin ningún tipo de irregularidad”, remarcaron.

El comunicado fue emitido por la firma Raízen Paraguay, licenciataria de la marca Shell.

La irregularidad fue constatada por el INTN, luego de un control aleatorio a estaciones de servicios y denuncias recientes de usuarios contra distintas estaciones de servicio de Petropar.

Ante esto, desde el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología anunciaron que se realizaría la verificación de todas las expendedoras, a fin de constatar la situación.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.