22 may. 2025

Embarazadas, docentes y jóvenes de 20 a 34 años podrán recibir primera dosis contra el Covid-19

El Ministerio de Salud Pública reanuda este lunes la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, abocándose a las embarazadas, docentes y la población de 20 a 34 años cumplidos con terminación de cédula 8 y 9.

Covid-19 Primera dosis.jpg

Desde este lunes serán inmunizadas contra el Covid-19 las personas embarazadas, mayores de 20 a 34 años rezagas y docentes.

Foto: Luis Enriquez

El plan nacional de vacunación contra el Covid-19 prosigue en el país y desde este lunes se reactiva el calendario de primeras dosis para embarazadas, docentes y jóvenes de 20 a 34 años.

El Ministerio de Salud hizo el llamado a estos sectores de la población el viernes pasado, indicando que las plataformas de biológicos disponibles son Sputnik V, Moderna y Pfizer.

Nota relacionada: Reanudan vacunación para embarazadas y mayores de 20 años

La mujeres de 18 años con 20 semanas de gestación en adelante deberán acudir a los vacunatorios con un certificado médico y previa inscripción en la página vacunate.gov.py, donde también está disponible la información concerniente a los puestos habilitados por la cartera sanitaria.

El mismo procedimiento deberán realizar los maestros, quienes tienen que presentar el certificado de trabajo. Salud hizo un nuevo llamado para este sector luego de que el Ministerio de Educación (MEC) indicó que 11.600 docentes aún no recibieron la primera dosis.

Lea también: Con llegada de más vacunas, Salud retomará plan de primera dosis

Asimismo, continuará la vacunación de personas de 20 años cumplidos hasta 34 años con terminación de cédula 8 y 9 que quedaron sin acceder a la vacuna el pasado 28 de julio.

El Ministerio de Salud registró hasta el cierre del jueves un total de 2.279.644 de personas con al menos una dosis y 1.792.644 con el esquema de vacunación completada.

Más detalles: Aplicación de primera dosis “será más lenta”, dice Borba

Según la Dirección General de Vigilancia de la Salud, el 90% del país ya está fuera del nivel rojo de contagios del coronavirus.

La aplicación de las primeras dosis de las vacunas anti-Covid se reanudó este lunes mediante la llegada de más biológicos al país. El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó que el proceso de vacunación “será más lento” en esta oportunidad.

Más contenido de esta sección
La jueza penal de Garantías, Rosarito Montanía, justificó el sigiloso operativo de traslado de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, al penal militar de Viñas Cué. Se utilizó una cláusula de confidencialidad para evitar filtraciones y otras medidas de seguridad.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche, esposa del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, en la prisión militar de Viñas Cué.
Dos personas con frondosos antecedentes fueron acribilladas a balazos en la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa.
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.