20 sept. 2025

Covid-19: Reanudan vacunación para embarazadas y mayores de 20 años

El Ministerio de Salud dio a conocer este viernes el calendario de reactivación de primeras dosis contra el Covid-19 para embarazadas, docentes y mayores de 20 a 34 años. Las plataformas de biológicos disponibles son Sputnik, V, Moderna y Pfizer.

Vacunación. A cuentagotas se siguen aplicando las vacunas.

Vacunación. A cuentagotas se siguen aplicando las vacunas.

Foto: Archivo Última Hora.

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, anunció en conferencia de prensa el calendario para reiniciar la aplicación de primeras dosis de las vacunas contra el Covid-19 a rezagados.

En ese sentido, precisó que el próximo lunes, martes y miércoles comenzarán a inmunizar a embarazadas de 18 años en adelante y con 20 semanas de gestación. Deberán acercarse hasta algún vacunatorio con un certificado médico.

También, se reactiva la vacunación para los docentes que quedaron rezagados, como anunció la viceministra de Educación Básica, Alcira Sosa. Los educadores deberán asistir al puesto de vacunación con un certificado de trabajo.

Igualmente, la reactivación alcanza a las personas de 20 a 34 años cumplidos con terminación de cédula 8 y 9 que quedaron sin acceder a la vacuna el pasado 28 de julio.

“Vamos a focalizar en las poblaciones que quedaron rezagadas o poblaciones consideradas vulnerables”, expresó. Las plataformas que estarán disponibles en los vacunatorios serán Sputnik V, Moderna y Pfizer.

Lea más: El 90% del país se encuentra fuera del nivel rojo por la pandemia del Covid-19

En otro momento, el titular del PAI, precisó que el 60% de los adultos de 50 años en adelante ya está inmunizada contra el coronavirus. Igualmente, señaló que la personas de 20 años cumplidos en adelante casi el 50% de la población objetivo ya está con al menos una dosis.

De acuerdo a Salud, al menos 4.072.298 de dosis ya fueron aplicadas. De las cuales, 2.279.644 corresponden a primeras y 1.792.644 de segundas dosis aplicadas, al cierre de este jueves.

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que el 90% del país se encuentra fuera del nivel rojo de la pandemia del Covid-19. En el último reporte de la cartera sanitaria indica que 102 personas dieron positivo a la enfermedad y el total de confirmados llegó a458.716.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.