02 sept. 2025

Embajador sugiere cooperación internacional para superar impacto del Covid-19

El embajador de la Unión Europea en Paraguay, Paolo Berizzi, sugirió que una alternativa para superar el fuerte impacto que dejará el Covid-19 en el país es fortalecer la cooperación internacional.

coronavirus.jpg

El Ministerio de Salud informó que el fallecido ingresó el martes a un hospital de la Fuerza Aérea por insuficiencia respiratoria y que murió este jueves a las 15.00 horas locales (20.00 GMT).

Foto: diariocorreo.pe.

A criterio del embajador de la Unión Europea, Paolo Berizzi, Paraguay tomó buenas medidas para frenar la propagación del coronavirus en el país. Sin embargo, alertó que recibirá un fuerte impacto, por lo que una alternativa para superar la situación será el fortalecimiento de la cooperación internacional.

“Una pandemia es como una guerra que ahora se gana con comunicación, logística y preparación y lo que se tendrá que hacer a nivel mundial es sumar la cooperación internacional entre científicos, economistas y quienes toman las decisiones políticas, porque si un país va por sí mismo y no se apoya en experiencias, no creo que se resuelvan los problemas”, expresó el diplomático en comunicación con Monumental 1080 AM.

Berizzi también recomendó que Paraguay se prepare para tener un abastecimiento de productos para cuando se supere esta situación y que, en ese sentido, las autoridades se enfoquen en mejorar los sistemas desde el concepto de la institucionalidad.

“Se debe trabajar en medidas sociales. En Europa se tiene un sistema de protección muy fuerte y aunque pare la economía hay una fuerte protección social y esa es una ventaja”, comparó.

Lea más: Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

El representante diplomático insistió en que el país debe prepararse para mejorar el sistema de salud y tomar medidas socioeconómicas, como una reforma en las finanzas públicas, para recuperarse más rápido.

El Gobierno Nacional tomó una serie de medidas sociales y económicas para hacer frente a la pandemia del coronavirus en el país. Se decretó cuarentena obligatoria, restricción de horario para la circulación pública, postergación del pago de impuestos y otras medidas económicas como el endeudamiento de USD 1.600 millones para sostener el funcionamiento del Estado durante tres meses.

Hasta el momento, el brote del Covid-19 en Paraguay dejó tres fallecidos y 41 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Los dirigidos por Gustavo Alfaro llegaron a la Albiróga de cara al compromiso con Ecuador, que podría sellar la clasificación a un Mundial luego de 15 años, y algunos sorprendieron con sus looks.
Los trabajadores del transporte público decidieron posponer la huelga prevista para este miércoles y jueves luego de una nueva tripartita que mantuvieron con el Gobierno, aunque la medida aún no fue levantada.
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.